Qué hace un Profesor de Ciencias Atmosféricas, Marinas y Espaciales de la Tierra en su trabajo
1) Realizar investigaciones en un campo de conocimiento particular y publicar los resultados en revistas profesionales, libros y/o medios electrónicos.
2) Redactar propuestas de subvención para obtener financiación externa para la investigación.
3) Se mantienen al día en los desarrollos de su campo leyendo literatura actual, hablando con colegas y participando en conferencias profesionales.
4) Supervisar la enseñanza, las prácticas y el trabajo de investigación de los estudiantes universitarios y/o de postgrado.
5) Preparar y dar conferencias a estudiantes universitarios y/o de postgrado sobre temas como la geología estructural, la micrometeorología y la termodinámica atmosférica.
6) Supervisar el trabajo de laboratorio y el trabajo de campo.
7) Recopilar bibliografías de materiales especializados para lecturas externas.
8) Proporcionar servicios de consultoría profesional al gobierno y/o la industria.
9) Actuar como asesores de las organizaciones estudiantiles.
10) Participar en eventos del campus y de la comunidad.
11) Evaluar y calificar el trabajo de clase, las tareas y los trabajos de los estudiantes.
12) Prepara los materiales del curso como el programa, los deberes y los folletos.
13) Colaborar con colegas para abordar cuestiones de enseñanza e investigación.
14) Compilar, administrar y calificar los exámenes, o asignar este trabajo a otros.
15) Planificar, evaluar y revisar los planes de estudio, el contenido de los cursos y los materiales y métodos de instrucción de los cursos.
16) Iniciar, facilitar y moderar discusiones en el salón de clases.
17) Mantener un horario de oficina programado regularmente para asesorar y ayudar a los estudiantes.
18) Asesorar a los estudiantes sobre los planes de estudio académicos y vocacionales, y sobre cuestiones de la carrera.
19) Mantener los registros de asistencia de los estudiantes, las calificaciones y otros registros requeridos.
20) Participar en las actividades de reclutamiento, registro y colocación de estudiantes.
21) Realizar tareas administrativas como servir como jefe de departamento.
22) Seleccionar y obtener materiales y suministros como libros de texto y equipo de laboratorio.
23) Participar en los comités académicos o administrativos que se ocupan de las políticas institucionales, los asuntos departamentales y los asuntos académicos.
Funciones de un Profesor de Ciencias Atmosféricas, Marinas y Espaciales de la Tierra en su trabajo
1) Obtención de información — Observar, recibir y obtener información de todas las fuentes relevantes.
2) Análisis de datos o información — Identificar los principios subyacentes, razones o hechos de la información desglosando la información o los datos en partes separadas.
3) Pensar creativamente — Desarrollar, diseñar o crear nuevas aplicaciones, ideas, relaciones, sistemas o productos, incluyendo contribuciones artísticas.
4) Interactuar con las computadoras — Usar las computadoras y los sistemas informáticos (incluyendo hardware y software) para programar, escribir software, configurar funciones, introducir datos o procesar información.
5) Procesar información — Compilar, codificar, categorizar, calcular, tabular, auditar o verificar información o datos.
6) Entrenando y Enseñando a Otros — Identificando las necesidades educacionales de otros, desarrollando programas o clases formales de educación o entrenamiento, y enseñando o instruyendo a otros.
7) Actualizar y Usar Conocimientos Relevantes — Mantenerse al día técnicamente y aplicar los nuevos conocimientos a su trabajo.
8) Tomar decisiones y resolver problemas — Analizar la información y evaluar los resultados para elegir la mejor solución y resolver los problemas.
9) Interpretar el significado de la información para los demás — Traducir o explicar el significado de la información y cómo puede ser utilizada.
12) Comunicarse con los supervisores, compañeros o subordinados — Proporcionar información a los supervisores, compañeros y subordinados por teléfono, en forma escrita, por correo electrónico o en persona.
13) Comunicación con personas ajenas a la organización — Comunicarse con personas ajenas a la organización, representar a la organización ante los clientes, el público, el gobierno y otras fuentes externas. Esta información puede ser intercambiada en persona, por escrito, o por teléfono o correo electrónico.
14) Desarrollo de objetivos y estrategias — Estableciendo objetivos de largo alcance y especificando las estrategias y acciones para alcanzarlos.
15) Juzgar las cualidades de las cosas, servicios o personas... Evaluar el valor, la importancia o la calidad de las cosas o las personas.
16) Documentar/grabar información — Introducir, transcribir, registrar, almacenar o mantener información en forma escrita o electrónica/magnética.
17) Organizar, planificar y priorizar el trabajo — Desarrollar metas y planes específicos para priorizar, organizar y realizar su trabajo.
18) Guiar, dirigir y motivar a los subordinados — Proveer guía y dirección a los subordinados, incluyendo el establecimiento de estándares de desempeño y el monitoreo del desempeño.
19) Monitoreo de Procesos, Materiales o Entorno — Monitorear y revisar la información de los materiales, eventos o el ambiente, para detectar o evaluar los problemas.
20) Establecer y mantener relaciones interpersonales — Desarrollar relaciones de trabajo constructivas y cooperativas con otros, y mantenerlas a lo largo del tiempo.
21) Entrenamiento y Desarrollo de Otros — Identificar las necesidades de desarrollo de los demás y entrenar, asesorar o ayudar de alguna manera a otros a mejorar sus conocimientos o habilidades.
22) Proporcionar Consulta y Asesoramiento a Otros — Proporcionar orientación y asesoramiento experto a la dirección u otros grupos sobre temas técnicos, de sistemas o de procesos.
23) Vigilar y controlar los recursos — Vigilar y controlar los recursos y supervisar el gasto de dinero.
24) Coordinar el trabajo y las actividades de otros — Hacer que los miembros de un grupo trabajen juntos para realizar tareas.
25) Programar el trabajo y las actividades — Programar eventos, programas y actividades, así como el trabajo de los demás.
26) Desarrollar y construir equipos — Fomentar y construir la confianza mutua, el respeto y la cooperación entre los miembros del equipo.
Destrezas de un Profesor de Ciencias Atmosféricas, Marinas y Espaciales de la Tierra en su trabajo
1) Ciencia — Usando reglas y métodos científicos para resolver problemas.
2) Comprensión de lectura – Comprensión de frases y párrafos escritos en documentos relacionados con el trabajo.
3) Instrucción — Enseñar a otros cómo hacer algo.
4) Pensamiento crítico — Usar la lógica y el razonamiento para identificar las fortalezas y debilidades de las soluciones alternativas, conclusiones o enfoques de los problemas.
5) Escritura — Comunicarse efectivamente por escrito según las necesidades de la audiencia.
6) Solución de problemas complejos — Identificar problemas complejos y revisar la información relacionada para desarrollar y evaluar opciones e implementar soluciones.
7) Aprendizaje activo – Comprender las implicaciones de la nueva información para la resolución de problemas y la toma de decisiones tanto actuales como futuras.
8) Hablar — Hablar con otros para transmitir información de manera efectiva.
9) Matemáticas — Usar las matemáticas para resolver problemas.
12) Estrategias de Aprendizaje — Seleccionar y usar métodos y procedimientos de entrenamiento/instrucción apropiados para la situación al aprender o enseñar cosas nuevas.
13) Monitoreo – Monitoreo/evaluación de su desempeño, el de otros individuos u organizaciones para hacer mejoras o tomar medidas correctivas.
14) Juicio y toma de decisiones — Considerando los costos y beneficios relativos de las acciones potenciales para elegir la más apropiada.
15) Programación… Escribir programas de ordenador con varios propósitos.
16) Coordinación — Ajustar las acciones en relación con las acciones de otros.
17) Administración de los recursos financieros — Determinar cómo se gastará el dinero para hacer el trabajo, y la contabilidad de estos gastos.
18) Selección de equipo — Determinar el tipo de herramientas y equipo necesario para hacer un trabajo.
19) Gestión de Recursos de Personal — Motivar, desarrollar y dirigir a las personas mientras trabajan, identificando a las mejores personas para el trabajo.
20) Persuadir — Persuadir a otros para que cambien su mente o su comportamiento.
21) Percepción social — Ser consciente de las reacciones de los demás y entender por qué reaccionan como lo hacen.
22) Solución de problemas — Determinar las causas de los errores de funcionamiento y decidir qué hacer al respecto.
23) Análisis de Control de Calidad — Realizar pruebas e inspecciones de productos, servicios o procesos para evaluar la calidad o el rendimiento.
Habilidades de un Profesor de Ciencias Atmosféricas, Marinas y Espaciales de la Tierra en su trabajo
1) Expresión Oral – La habilidad de comunicar información e ideas al hablar para que otros lo entiendan.
2) Expresión escrita — La habilidad de comunicar información e ideas por escrito para que otros lo entiendan.
3) Comprensión escrita – La habilidad de leer y entender información e ideas presentadas por escrito.
4) Comprensión oral – La capacidad de escuchar y entender la información e ideas presentadas a través de palabras y frases habladas.
5) Claridad en el habla — La habilidad de hablar claramente para que otros puedan entenderte.
6) Razonamiento deductivo — La habilidad de aplicar reglas generales a problemas específicos para producir respuestas que tengan sentido.
7) Razonamiento inductivo — La habilidad de combinar piezas de información para formar reglas generales o conclusiones (incluye encontrar una relación entre eventos aparentemente no relacionados).
8) Visión cercana – La capacidad de ver detalles a corta distancia (dentro de unos pocos pies del observador).
9) Reconocimiento del habla — La habilidad de identificar y entender el habla de otra persona.
12) Flexibilidad de categoría — La capacidad de generar o usar diferentes conjuntos de reglas para combinar o agrupar cosas de diferentes maneras.
13) Razonamiento matemático – La capacidad de elegir los métodos o fórmulas matemáticas correctas para resolver un problema.