Qué hace un Científico atmosférico y espacial en su trabajo

1) Recopilar y analizar información climática histórica, como registros de precipitaciones y temperaturas, para ayudar a predecir las tendencias futuras del tiempo y el clima.

2) Realizar investigaciones meteorológicas básicas o aplicadas sobre los procesos y determinantes de los fenómenos atmosféricos, el tiempo y el clima.

3) Realizar simulaciones numéricas de las condiciones climáticas para comprender y predecir las pautas meteorológicas mundiales y regionales.

4) Recopilar datos de fuentes como estaciones aéreas de superficie y superiores, satélites, oficinas meteorológicas y radares para utilizarlos en informes y pronósticos meteorológicos.

5) Operar equipo gráfico computarizado para producir informes y mapas meteorológicos para su análisis, distribución o uso en emisiones meteorológicas.

6) Preparar pronósticos y reuniones informativas para satisfacer las necesidades de la industria, los negocios, el gobierno y otros grupos.

7) Estudiar e interpretar datos, informes, mapas, fotografías y gráficos para predecir las condiciones meteorológicas a corto y largo plazo, utilizando modelos informáticos y conocimientos de teoría, física y matemáticas del clima.

8) Aplicar los conocimientos meteorológicos a problemas en áreas como la agricultura, el control de la contaminación y la gestión del agua, y a cuestiones como el calentamiento global o el agotamiento de la capa de ozono.

9) Transmitir al público las condiciones meteorológicas, los pronósticos y las advertencias sobre condiciones meteorológicas severas por televisión, radio e Internet, y/o proporcionar esta información a los medios de comunicación.

10) Recoger muestras de aire de aviones y barcos sobre tierra y mar para estudiar la composición atmosférica.

11) Consultar con organismos, profesionales o investigadores sobre el uso e interpretación de la información climatológica.

12) Diseñar y desarrollar nuevos equipos y métodos para la recopilación de datos meteorológicos, la teledetección o aplicaciones relacionadas.

13) Desarrollar y utilizar herramientas de predicción meteorológica como modelos matemáticos e informáticos.

14) Mide el viento, la temperatura y la humedad en la atmósfera superior, usando globos meteorológicos.

15) Investigar y analizar el impacto de los proyectos industriales y la contaminación en el clima, la calidad del aire y los fenómenos meteorológicos.

16) Servicios de predicción directa en las estaciones meteorológicas o en las instalaciones de radiodifusión o televisión.

17) Hacer presentaciones científicas y publicar informes, artículos o textos.

18) Enseñar en colegios o universidades.

Funciones de un Científico atmosférico y espacial en su trabajo

1) Obtención de información — Observar, recibir y obtener información de todas las fuentes relevantes.

2) Interpretar el significado de la información para los demás... Traducir o explicar el significado de la información y cómo puede ser utilizada.

3) Monitorear los procesos, materiales o alrededores — Monitorear y revisar la información de los materiales, eventos o el ambiente, para detectar o evaluar los problemas.

4) Analizar los datos o la información — Identificar los principios subyacentes, las razones o los hechos de la información desglosando la información o los datos en partes separadas.

5) Procesamiento de la información — Compilar, codificar, categorizar, calcular, tabular, auditar o verificar la información o los datos.

6) Identificar objetos, acciones y eventos — Identificar información mediante la categorización, estimación, reconocimiento de diferencias o similitudes y detección de cambios en las circunstancias o eventos.

7) Actualizar y usar el conocimiento relevante — Mantenerse al día técnicamente y aplicar los nuevos conocimientos a su trabajo.

8) Comunicarse con los supervisores, compañeros o subordinados — Proporcionar información a los supervisores, compañeros y subordinados por teléfono, en forma escrita, por correo electrónico o en persona.

9) Comunicación con personas fuera de la organización — Comunicarse con personas fuera de la organización, representando a la organización ante los clientes, el público, el gobierno y otras fuentes externas. Esta información puede ser intercambiada en persona, por escrito, o por teléfono o correo electrónico.

12) Estimación de las características cuantificables de los productos, eventos o información — Estimar tamaños, distancias y cantidades; o determinar el tiempo, los costos, los recursos o los materiales necesarios para realizar una actividad laboral.

13) Manipular y mover objetos — Usar las manos y los brazos para manipular, instalar, posicionar y mover materiales, y manipular cosas.

14) Proporcionar consultas y asesoramiento a otros — Proporcionar orientación y asesoramiento experto a la administración u otros grupos sobre temas técnicos, de sistemas o relacionados con los procesos.

Destrezas de un Científico atmosférico y espacial en su trabajo

1) Pensamiento Crítico — Usando la lógica y el razonamiento para identificar las fortalezas y debilidades de las soluciones alternativas, conclusiones o enfoques de los problemas.

2) Aprendizaje activo – Comprender las implicaciones de la nueva información para la resolución de problemas y la toma de decisiones tanto actuales como futuras.

3) Comprensión de lectura — Comprender las frases y párrafos escritos en documentos relacionados con el trabajo.

4) Hablar — Hablar con otros para transmitir información de manera efectiva.

5) Ciencia — Usar reglas y métodos científicos para resolver problemas.

6) Escritura — Comunicarse efectivamente por escrito según las necesidades de la audiencia.

7) Juicio y toma de decisiones — Considerando los costos y beneficios relativos de las acciones potenciales para elegir la más apropiada.

8) Matemáticas — Usar las matemáticas para resolver problemas.

9) Estrategias de Aprendizaje — Seleccionar y usar métodos y procedimientos de entrenamiento/instrucción apropiados para la situación al aprender o enseñar cosas nuevas.

12) Solución de problemas complejos — Identificar problemas complejos y revisar la información relacionada para desarrollar y evaluar opciones e implementar soluciones.

13) Monitoreo – Monitoreo/evaluación de su desempeño, el de otros individuos u organizaciones para hacer mejoras o tomar medidas correctivas.

14) Análisis de Sistemas — Determinar cómo un sistema debería funcionar y cómo los cambios en las condiciones, operaciones y el ambiente afectarán los resultados.

15) Administración del tiempo — Administrar el tiempo propio y el de los demás.

16) Gestión de Recursos de Personal — Motivar, desarrollar y dirigir a las personas mientras trabajan, identificando a las mejores personas para el trabajo.

Habilidades de un Científico atmosférico y espacial en su trabajo

1) Claridad en el habla – La habilidad de hablar claramente para que otros puedan entenderte.

2) Expresión oral – La habilidad de comunicar información e ideas al hablar para que otros lo entiendan.

3) Comprensión escrita — La habilidad de leer y entender información e ideas presentadas por escrito.

4) Visión cercana — La habilidad de ver detalles a corta distancia (a pocos metros del observador).

5) Razonamiento inductivo – La capacidad de combinar piezas de información para formar reglas o conclusiones generales (incluye encontrar una relación entre eventos aparentemente no relacionados).

Anuncio publicitario