Qué hace un Astrónomo en su trabajo

1) Analizar los datos de la investigación para determinar su importancia, usando computadoras.

2) Calcular las órbitas y determinar los tamaños, formas, brillo y movimientos de los diferentes cuerpos celestes.

3) Colaborar con otros astrónomos para llevar a cabo proyectos de investigación.

4) Desarrollar teorías basadas en observaciones personales, o en observaciones y teorías de otros astrónomos.

5) Medir las emisiones de radio, infrarrojos, gamma y rayos X de fuentes extraterrestres.

6) Presentar los resultados de las investigaciones en conferencias científicas y en artículos escritos para revistas científicas.

7) Estudiar los fenómenos celestes, utilizando una variedad de telescopios e instrumentos científicos terrestres y espaciales.

8) Desarrollar y modificar programas relacionados con la astronomía para su presentación pública.

9) Desarrollar la instrumentación y el software para la observación y el análisis astronómico.

10) Dirigir las operaciones de un planetario.

11) Recaudar fondos para la investigación científica.

Funciones de un Astrónomo en su trabajo

1) Identificar objetos, acciones y eventos – Identificar información mediante la categorización, estimación, reconocimiento de diferencias o similitudes y detección de cambios en las circunstancias o eventos.

2) Obtener información — Observar, recibir y obtener información de todas las fuentes relevantes.

3) Analizar datos o información — Identificar los principios, razones o hechos subyacentes de la información desglosando la información o los datos en partes separadas.

4) Procesamiento de la información — Compilar, codificar, categorizar, calcular, tabular, auditar o verificar la información o los datos.

5) Monitoreo de Procesos, Materiales o Entorno — Monitorear y revisar la información de los materiales, eventos o el ambiente, para detectar o evaluar problemas.

6) Tomar decisiones y resolver problemas — Analizar la información y evaluar los resultados para elegir la mejor solución y resolver los problemas.

7) Interpretar el significado de la información para otros — Traducir o explicar el significado de la información y cómo puede ser utilizada.

8) Controlar máquinas y procesos — Usar mecanismos de control o actividad física directa para operar máquinas o procesos (sin incluir computadoras o vehículos).

9) Actualizar y usar el conocimiento relevante — Mantenerse al día técnicamente y aplicar los nuevos conocimientos a su trabajo.

12) Documentar/grabar información — Introducir, transcribir, registrar, almacenar o mantener información en forma escrita o electrónica/magnética.

13) Estimación de las características cuantificables de los productos, eventos o información — Estimar tamaños, distancias y cantidades; o determinar el tiempo, los costos, los recursos o los materiales necesarios para realizar una actividad laboral.

14) Evaluación de la información para determinar el cumplimiento de las normas — Usar la información relevante y el juicio individual para determinar si los eventos o procesos cumplen con las leyes, regulaciones o normas.

15) Organizar, planificar y priorizar el trabajo — Desarrollar metas y planes específicos para priorizar, organizar y realizar su trabajo.

Destrezas de un Astrónomo en su trabajo

1) Matemáticas... Usar las matemáticas para resolver problemas.

2) Ciencia — Usar reglas y métodos científicos para resolver problemas.

3) Pensamiento Crítico — Usando la lógica y el razonamiento para identificar las fortalezas y debilidades de las soluciones alternativas, conclusiones o enfoques de los problemas.

4) Aprendizaje activo – Comprender las implicaciones de la nueva información para la resolución de problemas y la toma de decisiones tanto actuales como futuras.

5) Comprensión de lectura — Comprensión de frases y párrafos escritos en documentos relacionados con el trabajo.

6) Diseño de tecnología — Generar o adaptar el equipo y la tecnología para servir a las necesidades del usuario.

7) Selección de equipo — Determinar el tipo de herramientas y equipo necesarios para hacer un trabajo.

8) Solución de problemas complejos — Identificar problemas complejos y revisar la información relacionada para desarrollar y evaluar opciones e implementar soluciones.

9) Escritura — Comunicarse efectivamente por escrito según las necesidades de la audiencia.

Habilidades de un Astrónomo en su trabajo

1) Comprensión escrita – La habilidad de leer y entender información e ideas presentadas por escrito.

2) Razonamiento inductivo — La habilidad de combinar piezas de información para formar reglas generales o conclusiones (incluye encontrar una relación entre eventos aparentemente no relacionados).

3) Razonamiento matemático — La habilidad de elegir los métodos o fórmulas matemáticas correctas para resolver un problema.

4) Razonamiento deductivo – La habilidad de aplicar reglas generales a problemas específicos para producir respuestas que tengan sentido.

5) Facilidad numérica — La habilidad de sumar, restar, multiplicar o dividir rápida y correctamente.

6) Expresión escrita – La habilidad de comunicar información e ideas por escrito para que otros lo entiendan.

7) Visión lejana… La capacidad de ver detalles a distancia.

8) Visión nocturna — La habilidad de ver en condiciones de poca luz.

9) Percepción de profundidad: La capacidad de juzgar cuál de varios objetos está más cerca o más lejos de ti, o de juzgar la distancia entre tú y un objeto.

Anuncio publicitario