Qué hace un Albañil en su trabajo

1) Medir la distancia desde los puntos de referencia y marcar las pautas para trazar el trabajo, utilizando plomadas y niveles.

2) Calcular los ángulos y los recorridos y determinar la alineación vertical y horizontal de los recorridos.

3) Sujetar o fusionar ladrillos u otros materiales de construcción a la estructura con abrazaderas de alambre, agujeros de anclaje, soplete o cemento.

4) Rompa o corte los ladrillos, azulejos o bloques a su tamaño, usando el borde de la paleta, martillo o sierra eléctrica.

5) Quitar el exceso de mortero con paletas y herramientas de mano, y terminar las juntas de mortero con herramientas para juntas, para un aspecto sellado y uniforme.

6) Interpretar planos y dibujos para determinar las especificaciones y calcular los materiales necesarios.

7) Aplicar y alisar el mortero u otra mezcla sobre la superficie de trabajo.

8) Mezclar cantidades especificadas de arena, arcilla, tierra o polvo de mortero con agua para formar mezclas refractarias.

9) Examinar la estructura o los ladrillos para determinar la necesidad de reparación.

10) Limpiar la superficie de trabajo para eliminar la escama, el polvo, el hollín o las virutas de ladrillo y mortero, utilizando una escoba, un cepillo de alambre o un raspador.

11) Colocar y alinear ladrillos, bloques o tejas para construir o reparar estructuras o equipos de alta temperatura, como cúpulas, hornos o calderas.

12) Retire el ladrillo o mortero quemado o dañado, usando un mazo, una palanca, una pistola de astillar o un cincel.

13) Rociar o esparcir material refractario sobre la mampostería para protegerla del deterioro.

14) Construye esquinas sujetando en posición de plomada un poste de esquina o construyendo una pirámide esquinera de ladrillos, luego rellenando entre las esquinas con una línea de esquina a esquina para guiar cada curso, o capa, de ladrillo.

Funciones de un Albañil en su trabajo

1) Obtención de información — Observar, recibir y obtener información de todas las fuentes relevantes.

2) Realizar actividades físicas generales: realizar actividades físicas que requieran un uso considerable de los brazos y las piernas y mover todo el cuerpo, como escalar, levantar, equilibrar, caminar, agacharse y manipular materiales.

3) Manipular y mover objetos — Usar las manos y los brazos para manipular, instalar, posicionar y mover materiales, y manipular cosas.

4) Inspeccionar equipos, estructuras o materiales — Inspeccionar equipos, estructuras o materiales para identificar la causa de errores u otros problemas o defectos.

5) Tomar decisiones y resolver problemas — Analizar la información y evaluar los resultados para elegir la mejor solución y resolver los problemas.

6) Coordinar el trabajo y las actividades de los demás — Hacer que los miembros de un grupo trabajen juntos para cumplir las tareas.

7) Redacción, disposición y especificación de dispositivos técnicos, piezas y equipos — Proporcionar documentación, instrucciones detalladas, dibujos o especificaciones para informar a otros sobre cómo se deben fabricar, construir, ensamblar, modificar, mantener o utilizar los dispositivos, piezas, equipos o estructuras.

8) Comunicación con los supervisores, compañeros o subordinados — Proporcionar información a los supervisores, compañeros y subordinados por teléfono, en forma escrita, por correo electrónico o en persona.

9) Organizar, planificar y priorizar el trabajo — Desarrollar metas y planes específicos para priorizar, organizar y realizar su trabajo.

Destrezas de un Albañil en su trabajo

1) Escucha activa: Prestar toda la atención a lo que dicen los demás, tomarse el tiempo necesario para comprender los puntos que se plantean, hacer las preguntas adecuadas y no interrumpir en momentos inapropiados.

2) Coordinación — Ajustar las acciones en relación con las acciones de otros.

3) Matemáticas — Usar las matemáticas para resolver problemas.

4) Gestión del tiempo — Administrar el tiempo propio y el de los demás.

5) Selección de equipo — Determinar el tipo de herramientas y equipo necesario para hacer un trabajo.

6) Hablar — Hablar con otros para transmitir información de manera efectiva.

7) Mantenimiento del equipo — Realizar el mantenimiento de rutina del equipo y determinar cuándo y qué tipo de mantenimiento se necesita.

8) Comprensión de lectura — Comprensión de frases y párrafos escritos en documentos relacionados con el trabajo.

9) Pensamiento Crítico — Usar la lógica y el razonamiento para identificar las fortalezas y debilidades de las soluciones alternativas, conclusiones o enfoques de los problemas.

12) Aprendizaje activo — Comprender las implicaciones de la nueva información para la resolución de problemas y la toma de decisiones tanto actuales como futuras.

13) Instruir… Enseñar a otros cómo hacer algo.

14) Instalación — Instalar equipo, máquinas, cableado o programas para cumplir con las especificaciones.

15) Estrategias de Aprendizaje — Seleccionar y usar métodos y procedimientos de entrenamiento/instrucción apropiados para la situación al aprender o enseñar cosas nuevas.

16) Administración de los recursos materiales — Obtener y ver el uso apropiado del equipo, las instalaciones y los materiales necesarios para hacer ciertos trabajos.

Habilidades de un Albañil en su trabajo

1) Fuerza del tronco – La habilidad de usar los músculos abdominales y de la espalda baja para sostener una parte del cuerpo repetidamente o continuamente a lo largo del tiempo sin «rendirse» o fatigarse.

2) Visión cercana – La capacidad de ver detalles a corta distancia (dentro de unos pocos pies del observador).

3) Destreza manual — La habilidad de mover rápidamente la mano, la mano junto con el brazo, o las dos manos para agarrar, manipular o ensamblar objetos.

4) Visualización – La habilidad de imaginar cómo se verá algo después de ser movido o cuando sus partes sean movidas o reorganizadas.

5) Sensibilidad al problema — La habilidad de saber cuando algo está mal o es probable que vaya mal. No implica resolver el problema, sólo reconocer que hay un problema.

6) Ordenamiento de la información — La habilidad de ordenar cosas o acciones en un cierto orden o patrón de acuerdo con una regla específica o un conjunto de reglas (por ejemplo, patrones de números, letras, palabras, imágenes, operaciones matemáticas).

7) Firmeza del brazo-mano – La habilidad de mantener la mano y el brazo firmes mientras se mueve el brazo o mientras se mantiene el brazo y la mano en una posición.

8) Comprensión oral – La capacidad de escuchar y entender la información e ideas presentadas a través de palabras y frases habladas.

9) Flexibilidad Extendida — La habilidad de doblar, estirar, torcer o alcanzar con el cuerpo, los brazos y/o las piernas.

Anuncio publicitario