Qué hace un Empleado de facturación de costos y tarifas en su trabajo

1) Verificar la exactitud de los datos de facturación y revisar cualquier error.

2) Operar máquinas de escribir, sumar, calcular y facturar.

3) Preparar estados de cuenta, facturas o recibos detallados; y registrar las cantidades adeudadas por los artículos comprados o los servicios prestados.

4) Revisar documentos tales como órdenes de compra, boletos de venta, recibos de cobro o registros de hospital para calcular los honorarios y cargos adeudados.

5) Realizar trabajos de contabilidad, incluyendo la contabilización de datos y el mantenimiento de otros registros relativos a los costos de bienes y servicios y el envío de mercancías.

6) Mantener registros de facturas y documentos de apoyo.

7) Resolver las discrepancias en los registros contables.

8) Escribir a máquina los documentos de facturación, las etiquetas de envío, los memorandos de crédito y los formularios de crédito, utilizando máquinas de escribir o computadoras.

9) Contactar a los clientes para obtener o transmitir información de la cuenta.

10) Calcular las condiciones de crédito, los descuentos, los gastos de envío y las tarifas de los bienes y servicios para completar los documentos de facturación.

11) Responder a las preguntas por correo y teléfono sobre tarifas, rutas y procedimientos.

12) Hacer un seguimiento de las horas acumuladas y de las cantidades en dólares cobradas a cada trabajo del cliente para calcular los honorarios del cliente por servicios profesionales como los servicios jurídicos y contables.

13) Revisar los datos compilados sobre los gastos de explotación y los ingresos a fin de fijar las tasas.

14) Compilar informes de factores de costos, como mano de obra, producción, almacenamiento y equipo.

15) Consulte fuentes como libros de tarifas, manuales y representantes de compañías de seguros para determinar los cargos específicos e información como reglas, regulaciones e información sobre impuestos y tarifas del gobierno.

16) Actualizar los manuales cuando se modifiquen las tarifas, reglas o reglamentos.

17) Estimar el valor de mercado de los productos o servicios.

Funciones de un Empleado de facturación de costos y tarifas en su trabajo

1) Interactuar con las computadoras — Usar las computadoras y los sistemas informáticos (incluyendo el hardware y el software) para programar, escribir software, configurar funciones, introducir datos o procesar información.

2) Comunicarse con los supervisores, compañeros o subordinados — Proporcionar información a los supervisores, compañeros y subordinados por teléfono, en forma escrita, por correo electrónico o en persona.

3) Obtener información — Observar, recibir y obtener información de todas las fuentes relevantes.

4) Actualizar y usar el conocimiento relevante — Mantenerse al día técnicamente y aplicar los nuevos conocimientos a su trabajo.

5) Establecer y mantener relaciones interpersonales — Desarrollar relaciones de trabajo constructivas y cooperativas con otros, y mantenerlas a lo largo del tiempo.

6) Procesamiento de la información — Compilar, codificar, categorizar, calcular, tabular, auditar o verificar la información o los datos.

7) Análisis de datos o información — Identificar los principios, razones o hechos subyacentes de la información desglosando la información o los datos en partes separadas.

8) Organizar, planificar y priorizar el trabajo — Desarrollar metas y planes específicos para priorizar, organizar y realizar su trabajo.

9) Documentar/grabar información — Introducir, transcribir, registrar, almacenar o mantener información en forma escrita o electrónica/magnética.

12) Tomar decisiones y resolver problemas — Analizar la información y evaluar los resultados para elegir la mejor solución y resolver los problemas.

13) Comunicación con personas ajenas a la organización — Comunicarse con personas ajenas a la organización, representar a la organización ante los clientes, el público, el gobierno y otras fuentes externas. Esta información puede ser intercambiada en persona, por escrito, o por teléfono o correo electrónico.

14) Identificar objetos, acciones y eventos – Identificar información mediante la categorización, estimación, reconocimiento de diferencias o similitudes y detección de cambios en las circunstancias o eventos.

Destrezas de un Empleado de facturación de costos y tarifas en su trabajo

1) Escucha activa: Prestar toda la atención a lo que dicen los demás, tomarse el tiempo necesario para comprender los puntos que se plantean, hacer las preguntas adecuadas y no interrumpir en momentos inapropiados.

2) Hablar — Hablar con otros para transmitir información de manera efectiva.

3) Matemáticas — Usar las matemáticas para resolver problemas.

4) Escritura — Comunicarse efectivamente por escrito según las necesidades de la audiencia.

5) Comprensión de lectura — Comprensión de frases y párrafos escritos en documentos relacionados con el trabajo.

6) Manejo del tiempo — Manejar el tiempo propio y el de los demás.

7) Percepción social — Ser consciente de las reacciones de los demás y entender por qué reaccionan como lo hacen.

8) Instrucción — Enseñar a otros cómo hacer algo.

9) Pensamiento Crítico — Usando la lógica y el razonamiento para identificar las fortalezas y debilidades de las soluciones alternativas, conclusiones o enfoques de los problemas.

12) Orientación al servicio… Buscando activamente formas de ayudar a la gente.

13) Estrategias de Aprendizaje — Seleccionar y usar métodos y procedimientos de entrenamiento/instrucción apropiados para la situación al aprender o enseñar cosas nuevas.

14) Solución de problemas complejos — Identificar problemas complejos y revisar la información relacionada para desarrollar y evaluar opciones e implementar soluciones.

15) Coordinación — Ajustar las acciones en relación con las acciones de otros.

16) Gestión de Recursos de Personal — Motivar, desarrollar y dirigir a las personas mientras trabajan, identificando a las mejores personas para el trabajo.

Habilidades de un Empleado de facturación de costos y tarifas en su trabajo

1) Expresión Oral – La habilidad de comunicar información e ideas al hablar para que otros lo entiendan.

2) Comprensión oral – La habilidad de escuchar y entender la información e ideas presentadas a través de palabras y frases habladas.

3) Reconocimiento del habla — La habilidad de identificar y entender el habla de otra persona.

4) Claridad en el habla – La habilidad de hablar claramente para que otros puedan entenderte.

5) Sensibilidad al problema — La habilidad de saber cuando algo está mal o es probable que salga mal. No implica resolver el problema, sólo reconocer que hay un problema.

6) Razonamiento deductivo – La habilidad de aplicar reglas generales a problemas específicos para producir respuestas que tengan sentido.

7) Razonamiento inductivo — La habilidad de combinar piezas de información para formar reglas generales o conclusiones (incluye encontrar una relación entre eventos aparentemente no relacionados).

8) Ordenamiento de la información — La habilidad de ordenar cosas o acciones en un cierto orden o patrón de acuerdo con una regla específica o un conjunto de reglas (por ejemplo, patrones de números, letras, palabras, imágenes, operaciones matemáticas).

9) Comprensión escrita — La habilidad de leer y entender información e ideas presentadas por escrito.

12) Razonamiento matemático – La capacidad de elegir los métodos o fórmulas matemáticas correctas para resolver un problema.

13) Facilidad numérica — La habilidad de sumar, restar, multiplicar o dividir rápida y correctamente.

Anuncio publicitario