Qué hace un Técnico Especialista en Automóviles en su trabajo

1) Alinear y reparar ruedas, ejes, bastidores, barras de torsión y mecanismos de dirección de automóviles, utilizando equipos especiales de alineación y máquinas equilibradoras de ruedas.

2) Examinar los vehículos, recopilar estimaciones de los costos de reparación y asegurar la aprobación de los clientes para realizar las reparaciones.

3) Instalar y reparar acondicionadores de aire y dar servicio a componentes como compresores, condensadores y controles.

4) Reconstruir, reparar y probar las unidades de inyección de combustible de los automóviles.

5) Quitar y reemplazar los silenciadores y tubos de escape defectuosos.

6) Reparar y reconstruir los sistemas de embrague.

7) Reparar y reemplazar las ballestas de los automóviles.

8) Reparar y reemplazar las suspensiones, zapatas de freno y rodamientos de ruedas defectuosos.

9) Reparar, revisar y ajustar los sistemas de frenos de los automóviles.

10) Reparar, reemplazar y ajustar las piezas defectuosas del carburador y los filtros de gasolina.

11) Probar los componentes electrónicos de los automóviles para asegurarse de que funcionan correctamente.

12) Afinar los motores de los automóviles para asegurar un funcionamiento adecuado y eficiente.

13) Utilizar equipos electrónicos de prueba para localizar y corregir fallos en los sistemas de control de combustible, ignición y emisiones.

14) Convertir los sistemas de combustible de los vehículos de operaciones de gasolina a gas butano, y reparar y dar servicio a las unidades de combustible de butano en funcionamiento.

15) Inspeccionar y probar los vehículos nuevos en busca de daños, y luego registrar los hallazgos para poder hacer las reparaciones necesarias.

16) Reparar, instalar y ajustar los mecanismos de elevación automática hidráulica y electromagnética utilizados para subir y bajar las ventanas, asientos y capotas de los automóviles.

Funciones de un Técnico Especialista en Automóviles en su trabajo

1) Reparación y mantenimiento de equipos mecánicos: Servicio, reparación, ajuste y prueba de máquinas, dispositivos, piezas móviles y equipos que funcionan principalmente sobre la base de principios mecánicos (no electrónicos).

2) Inspeccionar el equipo, las estructuras o el material — Inspeccionar el equipo, las estructuras o los materiales para identificar la causa de los errores u otros problemas o defectos.

3) Manipular y mover objetos — Usar las manos y los brazos para manipular, instalar, posicionar y mover materiales, y manipular cosas.

4) Identificar objetos, acciones y eventos — Identificar información clasificando, estimando, reconociendo diferencias o similitudes, y detectando cambios en circunstancias o eventos.

5) Obtener información — Observar, recibir y obtener información de todas las fuentes relevantes.

6) Actualizar y usar el conocimiento relevante — Mantenerse al día técnicamente y aplicar los nuevos conocimientos a su trabajo.

7) Realizar actividades físicas generales — Realizar actividades físicas que requieran un uso considerable de los brazos y las piernas y mover todo el cuerpo, como escalar, levantar, equilibrar, caminar, agacharse y manejar materiales.

8) Operar vehículos, dispositivos o equipos mecanizados: Correr, maniobrar, navegar o conducir vehículos o equipos mecanizados, como montacargas, vehículos de pasajeros, aviones o embarcaciones.

9) Control de máquinas y procesos — Usar mecanismos de control o actividad física directa para operar máquinas o procesos (sin incluir computadoras o vehículos).

12) Juzgar las cualidades de las cosas, servicios o personas... Evaluar el valor, la importancia o la calidad de las cosas o las personas.

13) Estimación de las características cuantificables de los productos, eventos o información — Estimar tamaños, distancias y cantidades; o determinar el tiempo, los costos, los recursos o los materiales necesarios para realizar una actividad laboral.

14) Comunicación con personas ajenas a la organización — Comunicarse con personas ajenas a la organización, representar a la organización ante los clientes, el público, el gobierno y otras fuentes externas. Esta información puede ser intercambiada en persona, por escrito, o por teléfono o correo electrónico.

15) Evaluación de la información para determinar el cumplimiento de las normas: Utilizar la información pertinente y el juicio individual para determinar si los eventos o procesos cumplen con las leyes, reglamentos o normas.

Destrezas de un Técnico Especialista en Automóviles en su trabajo

1) Reparar — Reparar máquinas o sistemas usando las herramientas necesarias.

2) Instalación — Instalar equipos, máquinas, cableado o programas para cumplir con las especificaciones.

3) Resolución de problemas — Determinar las causas de los errores de funcionamiento y decidir qué hacer al respecto.

4) Mantenimiento del equipo — Realizar el mantenimiento de rutina del equipo y determinar cuándo y qué tipo de mantenimiento se necesita.

5) Análisis de Control de Calidad — Realizar pruebas e inspecciones de productos, servicios o procesos para evaluar la calidad o el rendimiento.

Habilidades de un Técnico Especialista en Automóviles en su trabajo

1) Flexibilidad Extendida – La habilidad de doblar, estirar, torcer o alcanzar con el cuerpo, los brazos y/o las piernas.

2) Ordenamiento de la información — La habilidad de ordenar cosas o acciones en un cierto orden o patrón de acuerdo con una regla específica o un conjunto de reglas (por ejemplo, patrones de números, letras, palabras, imágenes, operaciones matemáticas).

3) Visualización — La habilidad de imaginar cómo se verá algo después de que sea movido o cuando sus partes sean movidas o reordenadas.

4) Sensibilidad auditiva: La capacidad de detectar o decir las diferencias entre los sonidos que varían en tono y volumen.

5) Destreza manual: La capacidad de mover rápidamente la mano, la mano junto con el brazo o las dos manos para agarrar, manipular o ensamblar objetos.

6) Sensibilidad al problema – La capacidad de saber cuando algo va mal o es probable que vaya mal. No implica resolver el problema, sólo reconocer que hay un problema.

7) Visión cercana – La capacidad de ver detalles a corta distancia (dentro de unos pocos pies del observador).

8) Atención auditiva — La habilidad de enfocarse en una sola fuente de sonido en presencia de otros sonidos de distracción.

9) Coordinación multibrazo — La habilidad de coordinar dos o más miembros (por ejemplo, dos brazos, dos piernas, o una pierna y un brazo) mientras se está sentado, parado o acostado. No implica realizar las actividades mientras todo el cuerpo está en movimiento.

12) Destreza de los dedos — La habilidad de hacer movimientos coordinados con precisión de los dedos de una o ambas manos para agarrar, manipular o ensamblar objetos muy pequeños.

13) Precisión de control — La capacidad de ajustar rápida y repetidamente los controles de una máquina o un vehículo a posiciones exactas.

14) Firmeza del brazo-mano — La habilidad de mantener la mano y el brazo firmes mientras se mueve el brazo o mientras se mantiene el brazo y la mano en una posición.

15) Expresión Oral — La habilidad de comunicar información e ideas al hablar para que otros lo entiendan.

16) Velocidad de los dedos de la muñeca — La habilidad de hacer movimientos rápidos, simples y repetidos de los dedos, manos y muñecas.

17) Comprensión oral — La habilidad de escuchar y entender información e ideas presentadas a través de palabras y frases habladas.

18) Localización del sonido — La habilidad de decir la dirección en la que se originó un sonido.

19) Fuerza explosiva — La habilidad de usar ráfagas cortas de fuerza muscular para propulsarse (como en un salto o en un sprint), o para lanzar un objeto.

20) Tiempo de reacción — La habilidad de responder rápidamente (con la mano, el dedo o el pie) a una señal (sonido, luz, imagen) cuando aparece.

21) Discriminación visual de colores: La capacidad de igualar o detectar diferencias entre los colores, incluyendo tonos de color y brillo.

Anuncio publicitario