Qué hace un Conductor y asistente de ambulancia en su trabajo

1) Acompañar y asistir a los técnicos médicos de emergencia en las llamadas.

2) Administrar primeros auxilios como vendajes, entablillados y administración de oxígeno.

3) Conducir ambulancias o ayudar a los conductores de ambulancias en el transporte de personas enfermas, heridas o convalecientes.

4) Colocar a los pacientes en camillas, y cargar las camillas en las ambulancias, generalmente con la ayuda de otros asistentes.

5) Retirar y reemplazar la ropa y el equipo sucios para mantener las condiciones sanitarias.

6) Reemplazar los suministros y artículos desechables en las ambulancias.

7) Informar de los hechos relativos a los accidentes o emergencias al personal del hospital o a los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.

8) Obtener y mantener las certificaciones apropiadas.

Funciones de un Conductor y asistente de ambulancia en su trabajo

1) Operar vehículos, dispositivos o equipos mecanizados: hacer funcionar, maniobrar, navegar o conducir vehículos o equipos mecanizados, como montacargas, vehículos de pasajeros, aviones o embarcaciones.

2) Asistir y cuidar a otros — Proporcionar asistencia personal, atención médica, apoyo emocional u otro tipo de cuidado personal a otros, como compañeros de trabajo, clientes o pacientes.

3) Realizar actividades físicas generales — Realizar actividades físicas que requieran un uso considerable de los brazos y las piernas y mover todo el cuerpo, como escalar, levantar, equilibrar, caminar, agacharse y manejar materiales.

4) Obtención de información — Observar, recibir y obtener información de todas las fuentes relevantes.

5) Supervisar los procesos, materiales o alrededores — Supervisar y revisar la información de los materiales, eventos o el medio ambiente, para detectar o evaluar los problemas.

6) Identificar objetos, acciones y eventos — Identificar información clasificando, estimando, reconociendo diferencias o similitudes, y detectando cambios en circunstancias o eventos.

7) Comunicación con supervisores, compañeros o subordinados — Proporcionar información a los supervisores, compañeros y subordinados por teléfono, por escrito, por correo electrónico o en persona.

8) Establecer y mantener relaciones interpersonales — Desarrollar relaciones de trabajo constructivas y cooperativas con otros, y mantenerlas a lo largo del tiempo.

9) Actuar para o trabajar directamente con el público — Actuar para la gente o tratar directamente con el público. Esto incluye servir a los clientes en restaurantes y tiendas, y recibir clientes o invitados.

Destrezas de un Conductor y asistente de ambulancia en su trabajo

1) Escucha activa: Prestar toda la atención a lo que dicen los demás, tomarse el tiempo necesario para comprender los puntos que se plantean, hacer las preguntas adecuadas y no interrumpir en momentos inapropiados.

2) Juicio y toma de decisiones — Considerando los costos y beneficios relativos de las acciones potenciales para elegir la más apropiada.

3) Operación y Control — Controlando las operaciones de los equipos o sistemas.

4) Coordinación — Ajustar las acciones en relación con las acciones de otros.

5) Orientación al servicio — Buscando activamente maneras de ayudar a la gente.

6) Hablar — Hablar con otros para transmitir información de manera efectiva.

7) Pensamiento Crítico — Usando la lógica y el razonamiento para identificar las fortalezas y debilidades de las soluciones alternativas, conclusiones o enfoques de los problemas.

8) Evaluación de sistemas — Identificar medidas o indicadores del rendimiento del sistema y las acciones necesarias para mejorar o corregir el rendimiento, en relación con los objetivos del sistema.

9) Comprensión de lectura — Comprensión de frases y párrafos escritos en documentos relacionados con el trabajo.

Habilidades de un Conductor y asistente de ambulancia en su trabajo

1) Tiempo de reacción: La capacidad de responder rápidamente (con la mano, el dedo o el pie) a una señal (sonido, luz, imagen) cuando aparece.

2) Orientación espacial – La capacidad de conocer su ubicación en relación con el medio ambiente o saber dónde están otros objetos en relación con usted.

3) Velocidad de los dedos de la muñeca: La capacidad de hacer movimientos rápidos, simples y repetidos de los dedos, las manos y las muñecas.

4) Fuerza estática — La habilidad de ejercer la máxima fuerza muscular para levantar, empujar, tirar o llevar objetos.

5) Destreza manual — La habilidad de mover rápidamente su mano, su mano junto con su brazo, o sus dos manos para agarrar, manipular o ensamblar objetos.

6) Precisión del control: La capacidad de ajustar rápida y repetidamente los controles de una máquina o un vehículo a posiciones exactas.

7) Orientación de la respuesta: La capacidad de elegir rápidamente entre dos o más movimientos en respuesta a dos o más señales diferentes (luces, sonidos, imágenes). Incluye la velocidad con la que se inicia la respuesta correcta con la mano, el pie u otra parte del cuerpo.

8) Control de velocidad — La capacidad de cronometrar sus movimientos o el movimiento de un equipo en anticipación a los cambios de velocidad y/o dirección de un objeto o escena en movimiento.

9) Claridad en el habla — La habilidad de hablar claramente para que otros puedan entenderte.

Anuncio publicitario