Qué hace un Inspector de Agricultura en su trabajo

1) Inspecciona las instalaciones y el equipo en cuanto a su adecuación, saneamiento y cumplimiento de los reglamentos.

2) Recoge muestras de plagas o de animales o materiales sospechosos de estar enfermos y las envía al laboratorio para su identificación y análisis.

3) Presta testimonio en procedimientos judiciales.

4) Aconseja a los agricultores y cultivadores sobre programas de desarrollo o nuevos equipos y técnicas para ayudar en la producción de calidad, aplicando los conocimientos agrícolas.

5) Redacta informes de las conclusiones y recomendaciones y aconseja al agricultor, al cultivador o al elaborador sobre las medidas correctivas que deben adoptarse.

6) Inspecciona los productos hortícolas o el ganado para detectar enfermedades, infestaciones o tasas de crecimiento dañinas.

7) Examina, pesa y mide productos básicos, como aves de corral, huevos, carne y mariscos para certificar su salubridad, grado y peso.

8) Inspecciona el ganado para determinar la eficacia de los programas de medicación y alimentación.

Funciones de un Inspector de Agricultura en su trabajo

1) Identificar objetos, acciones y eventos – Identificar información mediante la categorización, estimación, reconocimiento de diferencias o similitudes y detección de cambios en las circunstancias o eventos.

2) Inspección de equipos, estructuras o materiales — Inspeccionar equipos, estructuras o materiales para identificar la causa de errores u otros problemas o defectos.

3) Obtención de información — Observar, recibir y obtener información de todas las fuentes relevantes.

4) Evaluación de la información para determinar el cumplimiento de las normas: Utilizar la información pertinente y el juicio individual para determinar si los eventos o procesos cumplen con las leyes, reglamentos o normas.

5) Comunicación con personas fuera de la organización — Comunicación con personas fuera de la organización, representando a la organización ante los clientes, el público, el gobierno y otras fuentes externas. Esta información puede ser intercambiada en persona, por escrito, o por teléfono o correo electrónico.

6) Proporcionar consultas y asesoramiento a otros — Proporcionar orientación y asesoramiento experto a la administración u otros grupos sobre temas técnicos, de sistemas o relacionados con los procesos.

7) Juzgar las cualidades de las cosas, servicios o personas... Evaluar el valor, la importancia o la calidad de las cosas o las personas.

8) Supervisar procesos, materiales o alrededores — Supervisar y revisar la información de los materiales, eventos o el medio ambiente, para detectar o evaluar problemas.

9) Tomar Decisiones y Resolver Problemas — Analizar la información y evaluar los resultados para elegir la mejor solución y resolver los problemas.

Destrezas de un Inspector de Agricultura en su trabajo

1) Comprensión de lectura – Comprensión de frases y párrafos escritos en documentos relacionados con el trabajo.

2) Escritura — Comunicarse efectivamente por escrito según las necesidades de la audiencia.

3) Hablar — Hablar con otros para transmitir información de manera efectiva.

4) Análisis de Control de Calidad — Realizar pruebas e inspecciones de productos, servicios o procesos para evaluar la calidad o el rendimiento.

5) Pensamiento Crítico — Usando la lógica y el razonamiento para identificar las fortalezas y debilidades de las soluciones alternativas, conclusiones o enfoques de los problemas.

6) Monitoreo – Monitoreo/evaluación de su desempeño, el de otros individuos u organizaciones para hacer mejoras o tomar medidas correctivas.

7) Juicio y toma de decisiones — Considerando los costos y beneficios relativos de las acciones potenciales para elegir la más apropiada.

8) Ciencia — Usando reglas y métodos científicos para resolver problemas.

9) Escucha activa — Prestar toda la atención a lo que dicen los demás, tomarse el tiempo necesario para comprender los puntos que se están planteando, hacer las preguntas adecuadas y no interrumpir en momentos inapropiados.

Habilidades de un Inspector de Agricultura en su trabajo

1) Sensibilidad al problema – La habilidad de saber cuando algo está mal o es probable que vaya mal. No implica resolver el problema, sólo reconocer que hay un problema.

2) Comprensión escrita — La habilidad de leer y entender información e ideas presentadas por escrito.

3) Expresión Oral — La habilidad de comunicar información e ideas al hablar para que otros lo entiendan.

4) Expresión escrita – La habilidad de comunicar información e ideas por escrito para que otros lo entiendan.

5) Razonamiento deductivo — La habilidad de aplicar reglas generales a problemas específicos para producir respuestas que tengan sentido.

6) Comprensión oral — La habilidad de escuchar y entender información e ideas presentadas a través de palabras y frases habladas.

7) Claridad en el habla – La habilidad de hablar claramente para que otros puedan entenderte.

8) Visión cercana — La habilidad de ver detalles a corta distancia (a pocos metros del observador).

9) Razonamiento inductivo — La habilidad de combinar piezas de información para formar reglas generales o conclusiones (incluye encontrar una relación entre eventos aparentemente no relacionados).

12) Memorización — La habilidad de recordar información como palabras, números, imágenes y procedimientos.

13) Flexibilidad de cierre — La capacidad de identificar o detectar un patrón conocido (una figura, un objeto, una palabra o un sonido) que está oculto en otro material de distracción.

14) Velocidad de percepción — La habilidad de comparar rápidamente y con precisión las similitudes y diferencias entre conjuntos de letras, números, objetos, imágenes o patrones. Las cosas que se van a comparar pueden presentarse al mismo tiempo o una después de la otra. Esta habilidad también incluye la comparación de un objeto presentado con un objeto recordado.

15) Velocidad de los dedos de la muñeca: La capacidad de hacer movimientos rápidos, simples y repetidos de los dedos, las manos y las muñecas.

16) Velocidad de cierre — La habilidad de rápidamente dar sentido, combinar y organizar la información en patrones significativos.

Anuncio publicitario