Qué hace un Técnico en ingeniería y operaciones aeroespaciales en su trabajo

1) Ajustar, reparar o sustituir los componentes defectuosos de los equipos y aparatos de prueba.

2) Construir y mantener instalaciones de prueba para partes y sistemas de aeronaves, de acuerdo con las especificaciones.

3) Fabricar e instalar las piezas y sistemas que se van a probar en el equipo de prueba, utilizando herramientas manuales, herramientas eléctricas e instrumentos de prueba.

4) Identificar los datos necesarios, los planes de adquisición de datos y los parámetros de prueba, configurando el equipo para que se ajuste a estas especificaciones.

5) Inspeccionar, diagnosticar, mantener y operar las instalaciones y equipos de prueba para detectar fallos de funcionamiento.

6) Operar y calibrar los sistemas y dispositivos informáticos para cumplir los requisitos de los ensayos y realizar la adquisición y el análisis de datos.

7) Probar los sistemas de las aeronaves en condiciones operacionales simuladas, realizando pruebas de preparación de los sistemas y comprobaciones previas y posteriores a las operaciones, para establecer los parámetros de diseño o fabricación.

8) Consultar con el personal de ingeniería sobre los detalles e implicaciones de los procedimientos y resultados de las pruebas.

9) Intercambiar los componentes del sistema de refrigeración en varios vehículos.

10) Terminar la instrumentación y la desinstrumentación del vehículo.

11) Registra e interpreta los datos de las pruebas de piezas, ensamblajes y mecanismos.

Funciones de un Técnico en ingeniería y operaciones aeroespaciales en su trabajo

1) Obtención de información — Observar, recibir y obtener información de todas las fuentes relevantes.

2) Inspeccionar equipos, estructuras o materiales — Inspeccionar equipos, estructuras o materiales para identificar la causa de errores u otros problemas o defectos.

3) Procesar información — Compilar, codificar, categorizar, calcular, tabular, auditar o verificar información o datos.

4) Análisis de datos o información — Identificar los principios subyacentes, razones o hechos de la información desglosando la información o los datos en partes separadas.

5) Identificar objetos, acciones y eventos — Identificar información mediante la categorización, estimación, reconocimiento de diferencias o similitudes y detección de cambios en las circunstancias o eventos.

6) Interactuar con las computadoras — Usar las computadoras y los sistemas informáticos (incluyendo el hardware y el software) para programar, escribir software, configurar funciones, introducir datos o procesar información.

7) Monitorear procesos, materiales o alrededores — Monitorear y revisar la información de los materiales, eventos o el ambiente, para detectar o evaluar problemas.

8) Tomar Decisiones y Resolver Problemas — Analizar la información y evaluar los resultados para elegir la mejor solución y resolver los problemas.

9) Redacción, disposición y especificación de dispositivos técnicos, piezas y equipos — Proporcionar documentación, instrucciones detalladas, dibujos o especificaciones para informar a otros sobre cómo se deben fabricar, construir, ensamblar, modificar, mantener o utilizar los dispositivos, piezas, equipos o estructuras.

12) Interpretar el significado de la información para los demás... Traducir o explicar el significado de la información y cómo puede ser utilizada.

13) Comunicarse con los supervisores, compañeros o subordinados — Proporcionar información a los supervisores, compañeros y subordinados por teléfono, en forma escrita, por correo electrónico o en persona.

14) Proporcionar consultas y asesoramiento a otros — Proporcionar orientación y asesoramiento experto a la administración u otros grupos sobre temas técnicos, de sistemas o relacionados con los procesos.

15) Actualizar y usar el conocimiento relevante — Mantenerse al día técnicamente y aplicar los nuevos conocimientos a su trabajo.

16) Evaluación de la información para determinar el cumplimiento de las normas: Utilización de la información pertinente y del juicio individual para determinar si los eventos o procesos cumplen con las leyes, reglamentos o normas.

17) Pensar creativamente — Desarrollar, diseñar o crear nuevas aplicaciones, ideas, relaciones, sistemas o productos, incluyendo contribuciones artísticas.

18) Estimar las características cuantificables de los productos, eventos o información — Estimar tamaños, distancias y cantidades; o determinar el tiempo, los costos, los recursos o los materiales necesarios para realizar una actividad laboral.

19) Manipular y mover objetos — Usar las manos y los brazos para manipular, instalar, posicionar y mover materiales, y manipular cosas.

20) Reparación y mantenimiento de equipo mecánico — Reparar, ajustar y probar máquinas, dispositivos, piezas móviles y equipo que funcionan principalmente sobre la base de principios mecánicos (no electrónicos).

21) Reparación y mantenimiento de equipos electrónicos: servicio, reparación, calibración, regulación, ajuste o prueba de máquinas, dispositivos y equipos que funcionan principalmente sobre la base de principios eléctricos o electrónicos (no mecánicos).

22) Organizar, planificar y priorizar el trabajo — Desarrollar metas y planes específicos para priorizar, organizar y realizar su trabajo.

23) Juzgar las cualidades de las cosas, servicios o personas... Evaluar el valor, la importancia o la calidad de las cosas o las personas.

Destrezas de un Técnico en ingeniería y operaciones aeroespaciales en su trabajo

1) Ciencia — Usando reglas y métodos científicos para resolver problemas.

2) Análisis de Control de Calidad — Realizar pruebas e inspecciones de productos, servicios o procesos para evaluar la calidad o el rendimiento.

3) Matemáticas — Usar las matemáticas para resolver problemas.

4) Instalación — Instalar equipos, máquinas, cableado o programas para cumplir con las especificaciones.

5) Monitoreo de operaciones — Observar los medidores, diales u otros indicadores para asegurarse de que una máquina funciona correctamente.

6) Mantenimiento del equipo — Realizar el mantenimiento rutinario del equipo y determinar cuándo y qué tipo de mantenimiento se necesita.

7) Programación — Escribir programas de computadora para varios propósitos.

8) Comprensión de lectura — Comprensión de frases y párrafos escritos en documentos relacionados con el trabajo.

9) Operación y Control — Control de operaciones de equipos o sistemas.

12) Escritura — Comunicarse efectivamente por escrito según las necesidades de la audiencia.

13) Diseño de tecnología — Generar o adaptar el equipo y la tecnología para servir a las necesidades del usuario.

14) Solución de problemas — Determinar las causas de los errores de funcionamiento y decidir qué hacer al respecto.

15) Solución de problemas complejos — Identificar problemas complejos y revisar la información relacionada para desarrollar y evaluar opciones e implementar soluciones.

Habilidades de un Técnico en ingeniería y operaciones aeroespaciales en su trabajo

1) Razonamiento deductivo – La habilidad de aplicar reglas generales a problemas específicos para producir respuestas que tengan sentido.

2) Ordenamiento de la información — La habilidad de ordenar cosas o acciones en un cierto orden o patrón de acuerdo con una regla específica o un conjunto de reglas (por ejemplo, patrones de números, letras, palabras, imágenes, operaciones matemáticas).

3) Visión cercana — La habilidad de ver detalles a corta distancia (dentro de unos pocos pies del observador).

4) Comprensión escrita — La habilidad de leer y entender información e ideas presentadas por escrito.

5) Razonamiento inductivo – La capacidad de combinar piezas de información para formar reglas o conclusiones generales (incluye encontrar una relación entre eventos aparentemente no relacionados).

6) Visualización — La habilidad de imaginar cómo se verá algo después de que sea movido o cuando sus partes sean movidas o reordenadas.

7) Razonamiento matemático – La capacidad de elegir los métodos o fórmulas matemáticas correctas para resolver un problema.

8) Facilidad numérica — La habilidad de sumar, restar, multiplicar o dividir rápida y correctamente.

9) Expresión escrita — La habilidad de comunicar información e ideas por escrito para que otros lo entiendan.

Anuncio publicitario