Qué hace un Operador de cámara Televisión Vídeo y Película en su trabajo

1) Ajustar las posiciones y los controles de las cámaras, las impresoras y el equipo relacionado para cambiar el enfoque, la exposición y la iluminación.

2) Recopilar y editar material en bruto en el lugar para enviarlo a los afiliados de la televisión para su difusión, utilizando equipos electrónicos de recopilación de noticias o de producción de películas.

3) Conferir con directores, técnicos de sonido e iluminación, electricistas y otros miembros del equipo para discutir las asignaciones y determinar las secuencias de filmación, los efectos deseados, los movimientos de la cámara y los requisitos de iluminación.

4) Observar los sets o lugares para detectar posibles problemas y determinar los requisitos de filmación e iluminación.

5) Instruir a los operadores de cámara en cuanto a la configuración de la cámara, ángulos, distancias, movimientos y variables y señales para iniciar y detener la filmación.

6) Seleccionar y ensamblar las cámaras, accesorios, equipo y material de filmación que se utilizarán durante la filmación, utilizando el conocimiento de las técnicas de filmación, los requisitos y los cálculos.

7) Etiquetar y registrar el contenido de la película expuesta, y anotar los detalles en los formularios de informe.

8) Lee los gráficos y calcula las proporciones para determinar variables como la iluminación, los ángulos de obturación, los factores de filtro y las distancias de la cámara.

9) Instalar cámaras, impresoras ópticas y equipo relacionado para producir fotografías y efectos especiales.

10) Ver películas para resolver problemas de control de exposición, movimiento del sujeto y de la cámara, cambios en la distancia del sujeto y variables relacionadas.

11) Recargue las revistas de cámaras con material de película virgen.

12) Leer y analizar órdenes de trabajo y especificaciones para determinar la ubicación del material sujeto, procedimientos de trabajo, secuencias de operaciones y configuraciones de máquinas.

13) Operar cámaras de televisión o de cine para grabar escenas para emisiones de televisión, publicidad o películas.

14) Componer y encuadrar cada toma, aplicando los aspectos técnicos de la luz, las lentes, la película, los filtros y los ajustes de la cámara para lograr los efectos buscados por los directores.

15) Operar lentes de zoom, cambiar las imágenes según las especificaciones e instrucciones de ensayo.

16) Usar las cámaras en cualquiera de las diferentes monturas de la cámara, como las fijas, las montadas en carril o las montadas en grúa.

17) Probar, limpiar y mantener el equipo para asegurar su correcto funcionamiento.

18) Recibir las existencias de películas en bruto, y mantener los inventarios de películas.

19) Prepare pizarras que describan las escenas que se están filmando.

20) Descargue la película expuesta para enviarla a los laboratorios de procesamiento.

Funciones de un Operador de cámara Televisión Vídeo y Película en su trabajo

1) Pensar creativamente – Desarrollar, diseñar o crear nuevas aplicaciones, ideas, relaciones, sistemas o productos, incluyendo contribuciones artísticas.

2) Obtención de información — Observar, recibir y obtener información de todas las fuentes relevantes.

3) Comunicarse con supervisores, compañeros o subordinados — Proporcionar información a los supervisores, compañeros y subordinados por teléfono, en forma escrita, por correo electrónico o en persona.

4) Actualizar y usar el conocimiento relevante — Mantenerse al día técnicamente y aplicar los nuevos conocimientos a su trabajo.

5) Identificar objetos, acciones y eventos — Identificar información mediante la categorización, estimación, reconocimiento de diferencias o similitudes y detección de cambios en circunstancias o eventos.

6) Actuar para o trabajar directamente con el público — Actuar para la gente o tratar directamente con el público. Esto incluye servir a los clientes en restaurantes y tiendas, y recibir clientes o invitados.

7) Tomar Decisiones y Resolver Problemas — Analizar información y evaluar resultados para elegir la mejor solución y resolver problemas.

8) Comunicación con personas ajenas a la organización: La comunicación con personas ajenas a la organización, la representación de la organización ante los clientes, el público, el gobierno y otras fuentes externas. Esta información puede ser intercambiada en persona, por escrito, o por teléfono o correo electrónico.

9) Establecer y mantener relaciones interpersonales — Desarrollar relaciones de trabajo constructivas y cooperativas con otros, y mantenerlas a lo largo del tiempo.

12) Control de Máquinas y Procesos — Usando mecanismos de control o actividad física directa para operar máquinas o procesos (sin incluir computadoras o vehículos).

13) Interactuar con las computadoras — Usar computadoras y sistemas informáticos (incluyendo hardware y software) para programar, escribir software, configurar funciones, introducir datos o procesar información.

14) Inspeccionar el equipo, las estructuras o el material — Inspeccionar el equipo, las estructuras o los materiales para identificar la causa de los errores u otros problemas o defectos.

15) Organizar, planificar y priorizar el trabajo — Desarrollar metas y planes específicos para priorizar, organizar y realizar su trabajo.

16) Monitoreo de Procesos, Materiales o Entorno — Monitorear y revisar la información de los materiales, eventos o el ambiente, para detectar o evaluar los problemas.

17) Operar vehículos, dispositivos o equipos mecanizados — Correr, maniobrar, navegar o conducir vehículos o equipos mecanizados, como montacargas, vehículos de pasajeros, aviones o embarcaciones.

18) Documentar/grabar información — Introducir, transcribir, registrar, almacenar o mantener información en forma escrita o electrónica/magnética.

19) Interpretar el significado de la información para otros — Traducir o explicar el significado de la información y cómo puede ser utilizada.

20) Juzgar las cualidades de las cosas, servicios o personas — Evaluar el valor, la importancia o la calidad de las cosas o las personas.

21) Reparación y mantenimiento de equipos electrónicos: servicio, reparación, calibración, regulación, ajuste o prueba de máquinas, dispositivos y equipos que funcionan principalmente sobre la base de principios eléctricos o electrónicos (no mecánicos).

22) Procesar la información — Compilar, codificar, categorizar, calcular, tabular, auditar o verificar la información o los datos.

23) Programación de Trabajo y Actividades — Programar eventos, programas y actividades, así como el trabajo de otros.

Destrezas de un Operador de cámara Televisión Vídeo y Película en su trabajo

1) Escucha activa: Prestar toda la atención a lo que dicen los demás, tomarse el tiempo necesario para comprender los puntos que se plantean, hacer las preguntas adecuadas y no interrumpir en momentos inapropiados.

2) Gestión del tiempo — Gestionar el tiempo propio y el de los demás.

3) Operación y Control — Controlar las operaciones de equipos o sistemas.

4) Coordinación — Ajustar las acciones en relación con las acciones de otros.

5) Hablar — Hablar con otros para transmitir información de manera efectiva.

6) Comprensión de lectura — Comprensión de frases y párrafos escritos en documentos relacionados con el trabajo.

7) Pensamiento crítico — Usar la lógica y el razonamiento para identificar las fortalezas y debilidades de las soluciones alternativas, conclusiones o enfoques de los problemas.

8) Monitoreo de la operación — Vigilar los medidores, diales u otros indicadores para asegurarse de que una máquina funciona correctamente.

9) Percepción social — Ser consciente de las reacciones de los demás y entender por qué reaccionan como lo hacen.

12) Juicio y toma de decisiones — Considerando los costos y beneficios relativos de las acciones potenciales para elegir la más apropiada.

13) Aprendizaje activo — Comprender las implicaciones de la nueva información para la resolución de problemas y la toma de decisiones tanto actuales como futuras.

14) Mantenimiento del equipo — Realizar el mantenimiento de rutina del equipo y determinar cuándo y qué tipo de mantenimiento se necesita.

Habilidades de un Operador de cámara Televisión Vídeo y Película en su trabajo

1) Sensibilidad al problema – La habilidad de saber cuando algo está mal o es probable que vaya mal. No implica resolver el problema, sólo reconocer que hay un problema.

2) Comprensión oral – La habilidad de escuchar y entender la información e ideas presentadas a través de palabras y frases habladas.

3) Firmeza del brazo-mano — La habilidad de mantener la mano y el brazo firmes mientras se mueve el brazo o mientras se mantiene el brazo y la mano en una posición.

4) Visión cercana — La habilidad de ver detalles a corta distancia (dentro de unos pocos pies del observador).

5) Visión lejana… La capacidad de ver detalles a distancia.

6) Visualización – La capacidad de imaginar cómo se verá algo después de que se mueva o cuando sus partes se muevan o se reorganicen.

7) Razonamiento deductivo — La habilidad de aplicar reglas generales a problemas específicos para producir respuestas que tengan sentido.

8) Reconocimiento del habla — La habilidad de identificar y entender el habla de otra persona.

9) Destreza de los dedos — La habilidad de hacer movimientos coordinados con precisión de los dedos de una o ambas manos para agarrar, manipular o ensamblar objetos muy pequeños.

12) Expresión Oral — La habilidad de comunicar información e ideas al hablar para que otros lo entiendan.

13) Originalidad — La habilidad de crear ideas inusuales o inteligentes sobre un tema o situación dada, o de desarrollar formas creativas de resolver un problema.

14) Atención selectiva — La habilidad de concentrarse en una tarea durante un período de tiempo sin distraerse.

15) Destreza manual: La habilidad de mover rápidamente la mano, la mano junto con el brazo o las dos manos para agarrar, manipular o ensamblar objetos.

16) Claridad en el habla — La habilidad de hablar claramente para que otros puedan entenderte.

17) Discriminación visual del color: La capacidad de igualar o detectar diferencias entre los colores, incluyendo tonos de color y brillo.

18) Razonamiento inductivo — La capacidad de combinar piezas de información para formar reglas generales o conclusiones (incluye encontrar una relación entre eventos aparentemente no relacionados).

19) Ordenamiento de la información — La habilidad de ordenar cosas o acciones en un cierto orden o patrón de acuerdo con una regla específica o un conjunto de reglas (por ejemplo, patrones de números, letras, palabras, imágenes, operaciones matemáticas).

20) Fuerza estática (Static Strength) — La habilidad de ejercer la máxima fuerza muscular para levantar, empujar, tirar o llevar objetos.

21) Flexibilidad de categoría — La habilidad de generar o usar diferentes conjuntos de reglas para combinar o agrupar cosas de diferentes maneras.

22) Flexibilidad de cierre — La habilidad de identificar o detectar un patrón conocido (una figura, un objeto, una palabra o un sonido) que está oculto en otro material de distracción.

23) Comprensión escrita — La habilidad de leer y entender información e ideas presentadas por escrito.

24) Percepción de profundidad — La habilidad de juzgar cuál de varios objetos está más cerca o más lejos de ti, o de juzgar la distancia entre tú y un objeto.

Anuncio publicitario