Qué hace un Técnico de calibración e instrumentación en su trabajo

1) Diseña planes para desarrollar plantillas, accesorios, instrumentos y aparatos no estándar relacionados.

2) Modifica el rendimiento y el funcionamiento de los componentes y los circuitos según las especificaciones, utilizando equipos de prueba e instrumentos de precisión.

3) Planifica la secuencia de pruebas y el programa de calibración de los instrumentos y equipos de acuerdo con los planos, esquemas, manuales técnicos y otras especificaciones.

4) Realiza el mantenimiento preventivo y correctivo de los aparatos de prueba y los equipos periféricos.

5) Se comunica con ingenieros, supervisores y otros trabajadores técnicos para ayudar con la instalación, mantenimiento y técnicas de reparación de los equipos.

6) Analiza y convierte los datos de las pruebas, utilizando fórmulas matemáticas, e informa de los resultados y las modificaciones propuestas.

7) Establece equipos de prueba y realiza pruebas sobre el rendimiento y la fiabilidad de los equipos mecánicos, estructurales o electromecánicos.

8) Selecciona la instrumentación y los circuitos de detección, telemedición y registro.

Funciones de un Técnico de calibración e instrumentación en su trabajo

1) Obtención de información — Observar, recibir y obtener información de todas las fuentes relevantes.

2) Monitoreo de Procesos, Materiales o Entorno — Monitoreo y revisión de la información de los materiales, eventos o el ambiente, para detectar o evaluar problemas.

3) Inspeccionar el equipo, las estructuras o el material — Inspeccionar el equipo, las estructuras o los materiales para identificar la causa de los errores u otros problemas o defectos.

4) Análisis de datos o información — Identificar los principios, razones o hechos subyacentes de la información desglosando la información o los datos en partes separadas.

5) Reparación y mantenimiento de equipos mecánicos: Servicio, reparación, ajuste y prueba de máquinas, dispositivos, piezas móviles y equipos que funcionan principalmente sobre la base de principios mecánicos (no electrónicos).

6) Comunicación con supervisores, compañeros o subordinados — Proporcionar información a los supervisores, compañeros y subordinados por teléfono, en forma escrita, por correo electrónico o en persona.

7) Control de Máquinas y Procesos — Usando mecanismos de control o actividad física directa para operar máquinas o procesos (sin incluir computadoras o vehículos).

8) Identificar objetos, acciones y eventos – Identificar información mediante la categorización, estimación, reconocimiento de diferencias o similitudes y detección de cambios en las circunstancias o eventos.

9) Procesamiento de la información — Compilar, codificar, categorizar, calcular, tabular, auditar o verificar la información o los datos.

Destrezas de un Técnico de calibración e instrumentación en su trabajo

1) Selección de equipo — Determinar el tipo de herramientas y equipo necesario para hacer un trabajo.

2) Mantenimiento del equipo — Realizar el mantenimiento de rutina del equipo y determinar cuándo y qué tipo de mantenimiento se necesita.

3) Matemáticas — Usar las matemáticas para resolver problemas.

4) Análisis de Control de Calidad — Realizar pruebas e inspecciones de productos, servicios o procesos para evaluar la calidad o el rendimiento.

5) Diseño de tecnología — Generar o adaptar el equipo y la tecnología para satisfacer las necesidades del usuario.

Habilidades de un Técnico de calibración e instrumentación en su trabajo

1) Razonamiento matemático – La capacidad de elegir los métodos o fórmulas matemáticas correctas para resolver un problema.

2) Ordenamiento de la información — La habilidad de ordenar cosas o acciones en un cierto orden o patrón de acuerdo con una regla específica o un conjunto de reglas (por ejemplo, patrones de números, letras, palabras, imágenes, operaciones matemáticas).

3) Comprensión escrita – La habilidad de leer y entender información e ideas presentadas por escrito.

4) Sensibilidad al problema — La habilidad de saber cuando algo está mal o es probable que vaya mal. No implica resolver el problema, sólo reconocer que hay un problema.

5) Razonamiento deductivo — La habilidad de aplicar reglas generales a problemas específicos para producir respuestas que tengan sentido.

6) Razonamiento inductivo — La habilidad de combinar piezas de información para formar reglas generales o conclusiones (incluye encontrar una relación entre eventos aparentemente no relacionados).

7) Expresión Oral — La habilidad de comunicar información e ideas al hablar para que otros lo entiendan.

8) Expresión escrita – La habilidad de comunicar información e ideas por escrito para que otros lo entiendan.

9) Precisión de control — La habilidad de ajustar rápida y repetidamente los controles de una máquina o un vehículo a posiciones exactas.

Anuncio publicitario