Qué hace un Mecánico del fuselaje y de la central eléctrica en su trabajo

1) Ajusta, alinea y calibra los sistemas de la aeronave, usando herramientas de mano, medidores y equipos de prueba.

2) Examina e inspecciona los motores u otros componentes en busca de grietas, roturas o fugas.

3) Desmonta e inspecciona las piezas en busca de desgaste, deformación u otros defectos.

4) Ensambla e instala componentes y accesorios eléctricos, de plomería, mecánicos, hidráulicos y estructurales, utilizando herramientas manuales y eléctricas.

5) Da servicio y mantiene los sistemas de la aeronave realizando tareas como el lavado del cárter, la limpieza de las pantallas, el engrase de las piezas móviles y la comprobación de los frenos.

6) Repara, reemplaza y reconstruye estructuras, componentes funcionales y piezas de aeronaves, como alas y fuselaje, aparejos y unidades hidráulicas.

7) Comprueba el funcionamiento de los motores y sistemas, utilizando equipos de prueba, y escucha los sonidos de los motores para detectar y diagnosticar los fallos de funcionamiento.

8) Quita el motor de la aeronave o instala el motor, usando un montacargas o una carretilla elevadora.

Funciones de un Mecánico del fuselaje y de la central eléctrica en su trabajo

1) Reparación y mantenimiento de equipos mecánicos: Servicio, reparación, ajuste y prueba de máquinas, dispositivos, piezas móviles y equipos que funcionan principalmente sobre la base de principios mecánicos (no electrónicos).

2) Inspeccionar el equipo, las estructuras o el material — Inspeccionar el equipo, las estructuras o los materiales para identificar la causa de los errores u otros problemas o defectos.

3) Manipular y mover objetos — Usar las manos y los brazos para manipular, instalar, posicionar y mover materiales, y manipular cosas.

4) Obtener información — Observar, recibir y obtener información de todas las fuentes relevantes.

5) Supervisar procesos, materiales o alrededores — Supervisar y revisar la información de los materiales, eventos o el medio ambiente, para detectar o evaluar problemas.

6) Control de máquinas y procesos — Usar mecanismos de control o actividad física directa para operar máquinas o procesos (sin incluir computadoras o vehículos).

7) Reparación y mantenimiento de equipos electrónicos: servicio, reparación, calibración, regulación, ajuste o prueba de máquinas, dispositivos y equipos que funcionan principalmente sobre la base de principios eléctricos o electrónicos (no mecánicos).

8) Identificar objetos, acciones y eventos – Identificar información mediante la categorización, estimación, reconocimiento de diferencias o similitudes y detección de cambios en las circunstancias o eventos.

9) Realizar actividades físicas generales: realizar actividades físicas que requieran un uso considerable de los brazos y las piernas y mover todo el cuerpo, como escalar, levantar, equilibrar, caminar, agacharse y manipular materiales.

Destrezas de un Mecánico del fuselaje y de la central eléctrica en su trabajo

1) Reparar — Reparar máquinas o sistemas usando las herramientas necesarias.

2) Selección de equipo — Determinar el tipo de herramientas y equipo necesarios para hacer un trabajo.

3) Mantenimiento del equipo — Realizar el mantenimiento de rutina del equipo y determinar cuándo y qué tipo de mantenimiento se necesita.

4) Resolución de problemas — Determinar las causas de los errores de funcionamiento y decidir qué hacer al respecto.

5) Análisis de Control de Calidad — Realizar pruebas e inspecciones de productos, servicios o procesos para evaluar la calidad o el rendimiento.

6) Instalación — Instalar equipos, máquinas, cableado o programas para cumplir con las especificaciones.

7) Matemáticas — Usar las matemáticas para resolver problemas.

8) Operación y control — Controlar las operaciones de equipos o sistemas.

9) Comprensión de lectura — Comprensión de frases y párrafos escritos en documentos relacionados con el trabajo.

Habilidades de un Mecánico del fuselaje y de la central eléctrica en su trabajo

1) Destreza manual: La habilidad de mover rápidamente la mano, la mano junto con el brazo o las dos manos para agarrar, manipular o ensamblar objetos.

2) Firmeza del brazo-mano — La habilidad de mantener la mano y el brazo firmes mientras se mueve el brazo o mientras se mantiene el brazo y la mano en una posición.

3) Destreza con los dedos — La habilidad de hacer movimientos coordinados con precisión de los dedos de una o ambas manos para agarrar, manipular o ensamblar objetos muy pequeños.

4) Precisión del control: La capacidad de ajustar rápida y repetidamente los controles de una máquina o un vehículo a posiciones exactas.

5) Razonamiento deductivo — La habilidad de aplicar reglas generales a problemas específicos para producir respuestas que tengan sentido.

6) Ordenamiento de la información — La habilidad de ordenar cosas o acciones en un cierto orden o patrón de acuerdo con una regla específica o un conjunto de reglas (por ejemplo, patrones de números, letras, palabras, imágenes, operaciones matemáticas).

7) Visión cercana — La habilidad de ver detalles a corta distancia (dentro de unos pocos pies del observador).

8) Flexibilidad Extendida – La habilidad de doblar, estirar, torcer o alcanzar con el cuerpo, los brazos y/o las piernas.

9) Visualización — La habilidad de imaginar cómo se verá algo después de que sea movido o cuando sus partes sean movidas o reordenadas.

12) Discriminación visual del color: La capacidad de igualar o detectar diferencias entre los colores, incluyendo tonos de color y brillo.

13) Velocidad de los dedos de la muñeca — La habilidad de hacer movimientos rápidos, simples y repetidos de los dedos, manos y muñecas.

14) Fuerza explosiva: La capacidad de usar explosiones cortas de fuerza muscular para impulsarse (como en el salto o el sprint), o para lanzar un objeto.

15) Fuerza estática — La habilidad de ejercer la máxima fuerza muscular para levantar, empujar, tirar o llevar objetos.

16) Comprensión escrita – La habilidad de leer y entender información e ideas presentadas por escrito.

Anuncio publicitario