Qué hace un Mecánico de Aeronaves y Técnico de Servicio en su trabajo

1) Ensamblar e instalar componentes y accesorios eléctricos, de plomería, mecánicos, hidráulicos y estructurales, usando herramientas manuales y eléctricas.

2) Revisar la corrosión, la distorsión y las grietas invisibles en el fuselaje, las alas y la cola, utilizando equipos de inspección de rayos X y magnéticos.

3) Limpiar, repostar y cambiar el aceite en los aviones de servicio en línea.

4) Realizar inspecciones de rutina y especiales según lo dispuesto en los reglamentos.

5) Desmontar los motores e inspeccionar las piezas como los álabes y los cilindros de la turbina en busca de corrosión, desgaste, deformación, grietas y fugas, utilizando instrumentos de medición de precisión, rayos X y equipos de inspección magnética.

6) Examinar e inspeccionar los componentes de la aeronave, incluidos el tren de aterrizaje, los sistemas hidráulicos y los descongeladores para localizar grietas, roturas, fugas u otros problemas.

7) Examinar los motores a través de aberturas especialmente diseñadas mientras se trabaja desde escaleras o andamios, o utilizar grúas o ascensores para sacar todo el motor de una aeronave.

8) Preparar y pintar las superficies de la aeronave.

9) Retirar, inspeccionar, reparar e instalar depósitos de combustible en vuelo y tanques de combustible externos.

10) Retirar o instalar motores de aeronaves, usando montacargas o carretillas elevadoras.

11) Extienda una película plástica sobre las áreas a reparar para evitar daños en los alrededores.

12) Recortar y dar forma a las secciones del cuerpo de reemplazo a los tamaños y ajustes especificados, y asegurar las secciones en su lugar, utilizando adhesivos, herramientas manuales y eléctricas.

13) Acompañar a los aviones en los vuelos para hacer ajustes y correcciones durante el vuelo.

14) Curar las estructuras adheridas, usando equipo de curado portátil o estacionario.

15) Inspeccionar los fuselajes por desgaste u otros defectos.

16) Inspeccionar los trabajos realizados para certificar que el mantenimiento cumple con las normas y que las aeronaves están listas para operar.

17) Instalar y alinear las piezas reparadas o de recambio para su posterior remachado o soldadura, utilizando abrazaderas y llaves.

18) Escuchar el funcionamiento de los motores para detectar y diagnosticar fallos de funcionamiento como válvulas atascadas o quemadas.

19) Localizar y marcar dimensiones y líneas de referencia en las piezas defectuosas o de recambio, utilizando plantillas, escribas, brújulas y reglas de acero.

20) Mantener registros de reparación, documentando todo el mantenimiento preventivo y correctivo de la aeronave.

21) Mantener, reparar y reconstruir las estructuras de las aeronaves, los componentes funcionales y las piezas como las alas y el fuselaje, los aparejos, las unidades hidráulicas, los sistemas de oxígeno, los sistemas de combustible, los sistemas eléctricos, las juntas y los sellos.

22) Medir las piezas de desgaste, utilizando instrumentos de precisión.

23) Medir la tensión de los cables de control.

24) Obtener muestras de combustible y aceite, y comprobar que no estén contaminadas.

25) Lea e interprete los manuales de mantenimiento, los boletines de servicio y otras especificaciones para determinar la viabilidad y el método de reparación o sustitución de componentes defectuosos o dañados.

26) Leer e interpretar las descripciones de los problemas de los pilotos para diagnosticar las causas.

27) Reensamblar los motores después de la reparación o la inspección, y volver a instalar los motores en la aeronave.

28) Quitar o cortar las partes defectuosas, o hacer agujeros para acceder a los defectos o daños internos, usando taladros y punzones.

29) Reemplazar o reparar los componentes desgastados, defectuosos o dañados, utilizando herramientas manuales, medidores y equipos de prueba.

30) Dar servicio y mantenimiento a las aeronaves y aparatos conexos, realizando actividades como el lavado de cárteres, la limpieza de pantallas y la lubricación de las piezas móviles.

31) Probar el funcionamiento de los motores y otros sistemas, utilizando equipos de prueba como analizadores de ignición, comprobadores de compresión, temporizadores de distribución y amperímetros.

32) Limpiar los motores, el volumen de sedimentos y las pantallas, y los carburadores, ajustando los niveles de flotación de los carburadores.

33) Limpiar, despojar, imprimar y lijar las superficies y materiales estructurales para prepararlos para la adhesión.

34) Comunicarse con otros trabajadores para coordinar el ajuste y la alineación de las piezas pesadas, o para facilitar el procesamiento de las piezas de reparación.

35) Determinar los límites de reparación de las piezas de la sección caliente del motor.

36) Fabricar secciones o piezas defectuosas, utilizando máquinas de fabricación de metales, sierras, frenos, cizallas y amoladoras.

37) Inventariar y solicitar o pedir suministros, piezas, materiales y equipos.

38) Modificar las estructuras de las aeronaves, los vehículos espaciales, los sistemas o los componentes, siguiendo los dibujos, esquemas, gráficos, órdenes de ingeniería y publicaciones técnicas.

Funciones de un Mecánico de Aeronaves y Técnico de Servicio en su trabajo

1) Reparación y mantenimiento de equipos mecánicos: Servicio, reparación, ajuste y prueba de máquinas, dispositivos, piezas móviles y equipos que funcionan principalmente sobre la base de principios mecánicos (no electrónicos).

2) Inspeccionar el equipo, las estructuras o el material — Inspeccionar el equipo, las estructuras o los materiales para identificar la causa de los errores u otros problemas o defectos.

3) Obtener información — Observar, recibir y obtener información de todas las fuentes relevantes.

4) Evaluar la información para determinar el cumplimiento de las normas — Usar la información relevante y el juicio individual para determinar si los eventos o procesos cumplen con las leyes, regulaciones o normas.

5) Actualizar y usar el conocimiento relevante — Mantenerse al día técnicamente y aplicar los nuevos conocimientos a su trabajo.

6) Tomar decisiones y resolver problemas — Analizar la información y evaluar los resultados para elegir la mejor solución y resolver los problemas.

7) Identificar objetos, acciones y eventos — Identificar información clasificando, estimando, reconociendo diferencias o similitudes y detectando cambios en las circunstancias o eventos.

8) Documentar/registrar información — Introducir, transcribir, registrar, almacenar o mantener información en forma escrita o electrónica/magnética.

9) Establecer y mantener relaciones interpersonales — Desarrollar relaciones de trabajo constructivas y cooperativas con otros, y mantenerlas a lo largo del tiempo.

12) Reparación y mantenimiento de equipos electrónicos: servicio, reparación, calibración, regulación, ajuste o prueba de máquinas, dispositivos y equipos que funcionan principalmente sobre la base de principios eléctricos o electrónicos (no mecánicos).

13) Organizar, planificar y priorizar el trabajo — Desarrollar metas y planes específicos para priorizar, organizar y realizar su trabajo.

14) Análisis de datos o información — Identificar los principios subyacentes, razones o hechos de la información desglosando la información o los datos en partes separadas.

15) Control de Máquinas y Procesos — Usando mecanismos de control o actividad física directa para operar máquinas o procesos (sin incluir computadoras o vehículos).

16) Monitoreo de Procesos, Materiales o Entorno — Monitorear y revisar la información de los materiales, eventos o el ambiente, para detectar o evaluar los problemas.

17) Comunicarse con los supervisores, compañeros o subordinados — Proporcionar información a los supervisores, compañeros y subordinados por teléfono, en forma escrita, por correo electrónico o en persona.

18) Realizar actividades físicas generales — Realizar actividades físicas que requieran un uso considerable de los brazos y las piernas y mover todo el cuerpo, como escalar, levantar, equilibrar, caminar, agacharse y manipular materiales.

19) Interactuar con computadoras — Usar computadoras y sistemas de computación (incluyendo hardware y software) para programar, escribir software, configurar funciones, ingresar datos o procesar información.

20) Entrenamiento y enseñanza a otros — Identificar las necesidades educativas de otros, desarrollar programas o clases formales de educación o entrenamiento, y enseñar o instruir a otros.

21) Pensar creativamente — Desarrollar, diseñar o crear nuevas aplicaciones, ideas, relaciones, sistemas o productos, incluyendo contribuciones artísticas.

22) Procesamiento de la información — Compilar, codificar, categorizar, calcular, tabular, auditar o verificar la información o los datos.

23) Redacción, disposición y especificación de dispositivos técnicos, piezas y equipos — Proporcionar documentación, instrucciones detalladas, dibujos o especificaciones para informar a otros sobre cómo se deben fabricar, construir, ensamblar, modificar, mantener o utilizar los dispositivos, piezas, equipos o estructuras.

24) Juzgar las cualidades de las cosas, servicios o personas — Evaluar el valor, la importancia o la calidad de las cosas o las personas.

25) Estimar las características cuantificables de productos, eventos o información — Estimar tamaños, distancias y cantidades; o determinar el tiempo, los costos, los recursos o los materiales necesarios para realizar una actividad laboral.

26) Monitoreo y Control de Recursos — Monitorear y controlar los recursos y supervisar el gasto de dinero.

27) Coordinar el trabajo y las actividades de los demás — Hacer que los miembros de un grupo trabajen juntos para realizar las tareas.

Destrezas de un Mecánico de Aeronaves y Técnico de Servicio en su trabajo

1) Mantenimiento del equipo — Realizar el mantenimiento de rutina del equipo y determinar cuándo y qué tipo de mantenimiento se necesita.

2) Reparación — Reparar máquinas o sistemas usando las herramientas necesarias.

3) Resolución de problemas — Determinar las causas de los errores de funcionamiento y decidir qué hacer al respecto.

4) Monitoreo de la operación — Vigilar los medidores, diales u otros indicadores para asegurarse de que una máquina funciona correctamente.

5) Pensamiento crítico — Usar la lógica y el razonamiento para identificar las fortalezas y debilidades de las soluciones alternativas, conclusiones o enfoques de los problemas.

6) Análisis de Control de Calidad — Realizar pruebas e inspecciones de productos, servicios o procesos para evaluar la calidad o el rendimiento.

7) Solución de problemas complejos — Identificar problemas complejos y revisar la información relacionada para desarrollar y evaluar opciones e implementar soluciones.

8) Comprensión de lectura — Comprensión de frases y párrafos escritos en documentos relacionados con el trabajo.

9) Hablar — Hablar con otros para transmitir información de manera efectiva.

12) Operación y Control — Control de operaciones de equipos o sistemas.

13) Selección de equipo — Determinar el tipo de herramientas y equipo necesario para hacer un trabajo.

14) Aprendizaje activo — Comprender las implicaciones de la nueva información para la resolución de problemas y la toma de decisiones tanto actuales como futuras.

15) Juicio y toma de decisiones — Considerando los costos y beneficios relativos de las acciones potenciales para elegir la más apropiada.

Habilidades de un Mecánico de Aeronaves y Técnico de Servicio en su trabajo

1) Destreza de los dedos — La habilidad de hacer movimientos coordinados con precisión de los dedos de una o ambas manos para agarrar, manipular o ensamblar objetos muy pequeños.

2) Precisión de control — La habilidad de ajustar rápida y repetidamente los controles de una máquina o un vehículo a posiciones exactas.

3) Sensibilidad al problema — La habilidad de saber cuando algo está mal o es probable que vaya mal. No implica resolver el problema, sólo reconocer que hay un problema.

4) Destreza manual: La habilidad de mover rápidamente la mano, la mano junto con el brazo o las dos manos para agarrar, manipular o ensamblar objetos.

5) Visión cercana — La habilidad de ver detalles a corta distancia (a pocos metros del observador).

6) Comprensión escrita — La habilidad de leer y entender información e ideas presentadas por escrito.

7) Ordenamiento de la información — La habilidad de ordenar cosas o acciones en un cierto orden o patrón de acuerdo con una regla específica o un conjunto de reglas (por ejemplo, patrones de números, letras, palabras, imágenes, operaciones matemáticas).

8) Firmeza del brazo-mano – La habilidad de mantener la mano y el brazo firmes mientras se mueve el brazo o mientras se mantiene el brazo y la mano en una posición.

9) Razonamiento deductivo — La habilidad de aplicar reglas generales a problemas específicos para producir respuestas que tengan sentido.

12) Flexibilidad de cierre — La capacidad de identificar o detectar un patrón conocido (una figura, un objeto, una palabra o un sonido) que está oculto en otro material de distracción.

13) Expresión Oral — La habilidad de comunicar información e ideas al hablar para que otros lo entiendan.

14) Expresión escrita — La habilidad de comunicar información e ideas por escrito para que otros lo entiendan.

15) Comprensión oral — La habilidad de escuchar y entender información e ideas presentadas a través de palabras y frases habladas.

16) Velocidad de percepción — La habilidad de comparar rápidamente y con precisión las similitudes y diferencias entre conjuntos de letras, números, objetos, imágenes o patrones. Las cosas que se van a comparar pueden presentarse al mismo tiempo o una después de la otra. Esta habilidad también incluye la comparación de un objeto presentado con un objeto recordado.

17) Discriminación visual del color: La capacidad de igualar o detectar diferencias entre los colores, incluyendo tonos de color y brillo.

18) Reconocimiento del habla — La habilidad de identificar y entender el habla de otra persona.

19) Visualización — La habilidad de imaginar cómo se verá algo después de que sea movido o cuando sus partes sean movidas o reordenadas.

20) Atención selectiva – La capacidad de concentrarse en una tarea durante un período de tiempo sin distraerse.

Anuncio publicitario