Qué hace un Agente de venta de publicidad en su trabajo
1) Preparar presupuestos y presentar estimaciones de los costos del programa como parte del desarrollo del plan de la campaña.
2) Planificar y preparar material publicitario y promocional para aumentar las ventas de productos o servicios, trabajando con clientes, funcionarios de la empresa, departamentos de ventas y agencias de publicidad.
3) Ayudar con el desarrollo del presupuesto anual.
4) Inspeccionar los diseños y la publicidad copiar y editar los guiones, cintas de audio y vídeo, y otros materiales de promoción para la adhesión a las especificaciones.
5) Coordinar las actividades de los departamentos, como ventas, artes gráficas, medios de comunicación, finanzas e investigación.
6) Preparar y negociar contratos de publicidad y venta.
7) Identificar y desarrollar contactos para campañas de promoción y programas de la industria que cumplan con los objetivos de los compradores identificados, tales como comerciantes, distribuidores o consumidores.
8) Reunir y organizar información para planificar campañas de publicidad.
9) Conferir con los jefes de departamento y/o personal para discutir temas como contratos, selección de medios publicitarios, o producto a publicitar.
10) Conferir con los clientes para proporcionarles asesoramiento técnico o de marketing.
11) Supervisar y analizar los resultados de la promoción de ventas para determinar la rentabilidad de las campañas de promoción.
12) Lea las revistas comerciales y la literatura profesional para mantenerse informado sobre las tendencias, innovaciones y cambios que afectan a la planificación de los medios de comunicación.
13) Formular planes para ampliar el negocio con cuentas establecidas y para hacer negocios como agente de cuentas de publicidad.
14) Proporcionar apoyo para la presentación y demostración de productos durante la introducción de nuevos productos y servicios al personal de campo y a los clientes.
15) Dirigir, motivar y supervisar la movilización de un equipo de campaña para avanzar en los objetivos de la campaña.
16) Planificar y ejecutar políticas y estrategias de publicidad para las organizaciones.
17) Hacer un seguimiento de los presupuestos y gastos de los programas y de las tasas de respuesta de las campañas para evaluar cada una de ellas en función de los objetivos del programa y las normas de la industria.
18) Reunirse y comunicarse con una coalición fuerte y diversa de organizaciones y/o figuras públicas, asegurando su cooperación, apoyo y acción, para promover los objetivos de la campaña.
19) Capacitar y dirigir a los trabajadores que se dedican a desarrollar y producir anuncios.
20) Coordinar con los medios de comunicación la difusión de la publicidad.
21) Ponerse en contacto con organizaciones para explicar los servicios y las instalaciones que se ofrecen.
22) Dirigir y coordinar la investigación y el desarrollo de productos.
23) Representar a la empresa en las reuniones de las asociaciones comerciales para promover los productos.
24) Consultar publicaciones para conocer las convenciones y funciones sociales y organizar archivos de prospectos con fines de promoción.
Funciones de un Agente de venta de publicidad en su trabajo
1) Organizar, planificar y priorizar el trabajo — Desarrollar metas y planes específicos para priorizar, organizar y realizar su trabajo.
2) Obtener información — Observar, recibir y obtener información de todas las fuentes relevantes.
3) Tomar decisiones y resolver problemas — Analizar la información y evaluar los resultados para elegir la mejor solución y resolver los problemas.
4) Realizar o trabajar directamente con el público — Realizar para la gente o tratar directamente con el público. Esto incluye servir a los clientes en restaurantes y tiendas, y recibir clientes o invitados.
5) Establecer y mantener relaciones interpersonales — Desarrollar relaciones de trabajo constructivas y cooperativas con otros, y mantenerlas a lo largo del tiempo.
6) Interactuar con las computadoras — Usar las computadoras y los sistemas informáticos (incluyendo hardware y software) para programar, escribir software, configurar funciones, introducir datos o procesar información.
7) Realizar actividades administrativas — Realizar tareas administrativas cotidianas como el mantenimiento de archivos de información y el procesamiento de papeleo.
8) Comunicación con personas ajenas a la organización: La comunicación con personas ajenas a la organización, la representación de la organización ante los clientes, el público, el gobierno y otras fuentes externas. Esta información puede ser intercambiada en persona, por escrito, o por teléfono o correo electrónico.
9) Pensar creativamente — Desarrollar, diseñar o crear nuevas aplicaciones, ideas, relaciones, sistemas o productos, incluyendo contribuciones artísticas.
12) Vender o influenciar a otros – Convencer a otros de que compren mercancías/bienes o que cambien de opinión o de acciones.
13) Programación de trabajo y actividades — Programar eventos, programas y actividades, así como el trabajo de otros.
14) Coordinar el trabajo y las actividades de los demás — Hacer que los miembros de un grupo trabajen juntos para realizar las tareas.
15) Resolver conflictos y negociar con otros — Manejar quejas, resolver disputas y resolver agravios y conflictos, o de otra manera negociar con otros.
16) Desarrollo y construcción de equipos — Fomentar y construir la confianza mutua, el respeto y la cooperación entre los miembros del equipo.
17) Desarrollo de objetivos y estrategias — Estableciendo objetivos de largo alcance y especificando las estrategias y acciones para alcanzarlos.
18) Análisis de datos o información — Identificar los principios, razones o hechos subyacentes de la información desglosando la información o los datos en partes separadas.
19) Juzgar las cualidades de las cosas, servicios o personas... Evaluar el valor, la importancia o la calidad de las cosas o las personas.
20) Guiar, Dirigir y Motivar a los Subordinados — Proporcionar guía y dirección a los subordinados, incluyendo el establecimiento de estándares de rendimiento y la supervisión del rendimiento.
21) Actualizar y usar el conocimiento relevante — Mantenerse al día técnicamente y aplicar los nuevos conocimientos a su trabajo.
22) Proporcionar consulta y asesoramiento a otros — Proporcionar orientación y asesoramiento experto a la dirección u otros grupos sobre temas técnicos, de sistemas o relacionados con los procesos.
23) Monitoreo y Control de Recursos — Monitorear y controlar los recursos y supervisar el gasto de dinero.
24) Documentar/Grabar información — Introducir, transcribir, registrar, almacenar o mantener información en forma escrita o electrónica/magnética.
25) Entrenar y desarrollar a otros — Identificar las necesidades de desarrollo de los demás y entrenar, asesorar o ayudar a otros a mejorar sus conocimientos o habilidades.
26) Entrenamiento y Enseñanza a Otros — Identificar las necesidades educativas de otros, desarrollar programas o clases formales de educación o entrenamiento, y enseñar o instruir a otros.
27) Estimar las características cuantificables de los productos, eventos o información — Estimar tamaños, distancias y cantidades; o determinar el tiempo, los costos, los recursos o los materiales necesarios para realizar una actividad laboral.
28) Interpretar el significado de la información para otros — Traducir o explicar el significado de la información y cómo puede ser utilizada.
29) Dotación de personal de las unidades organizativas — Reclutar, entrevistar, seleccionar, contratar y promocionar a los empleados de una organización.
Destrezas de un Agente de venta de publicidad en su trabajo
1) Escritura — Comunicarse efectivamente por escrito según las necesidades de la audiencia.
2) Orientación al servicio... Buscando activamente formas de ayudar a la gente.
3) Escucha activa — Prestar toda la atención a lo que dicen los demás, tomarse el tiempo necesario para entender los puntos que se plantean, hacer las preguntas adecuadas y no interrumpir en momentos inapropiados.
4) Comprensión de lectura — Comprender las frases y párrafos escritos en documentos relacionados con el trabajo.
5) Manejo del tiempo — Administrar el tiempo propio y el de los demás.
6) Hablar — Hablar con otros para transmitir información de manera efectiva.
7) Juicio y toma de decisiones — Considerando los costos y beneficios relativos de las acciones potenciales para elegir la más apropiada.
8) Persuasión: Persuadir a otros para que cambien de opinión o de comportamiento.
9) Pensamiento crítico — Usar la lógica y el razonamiento para identificar las fortalezas y debilidades de las soluciones alternativas, conclusiones o enfoques de los problemas.
12) Instruir… Enseñar a otros cómo hacer algo.
13) Aprendizaje activo — Comprender las implicaciones de la nueva información para la resolución de problemas y la toma de decisiones tanto actuales como futuras.
14) Matemáticas... Usar las matemáticas para resolver problemas.
15) Percepción social — Ser consciente de las reacciones de los demás y entender por qué reaccionan como lo hacen.
16) Negociación – Reunir a otros e intentar reconciliar las diferencias.
17) Gestión de Recursos de Personal — Motivar, desarrollar y dirigir a las personas mientras trabajan, identificando a las mejores personas para el trabajo.
18) Monitoreo — Monitoreando/evaluando el desempeño de usted mismo, de otros individuos u organizaciones para hacer mejoras o tomar medidas correctivas.
19) Solución de problemas complejos — Identificar problemas complejos y revisar la información relacionada para desarrollar y evaluar opciones e implementar soluciones.
Habilidades de un Agente de venta de publicidad en su trabajo
1) Comprensión oral – La capacidad de escuchar y entender la información e ideas presentadas a través de palabras y frases habladas.
2) Expresión oral – La capacidad de comunicar información e ideas al hablar para que otros lo entiendan.
3) Claridad en el habla — La habilidad de hablar claramente para que otros puedan entenderte.
4) Reconocimiento del habla — La habilidad de identificar y entender el habla de otra persona.
5) Expresión escrita – La habilidad de comunicar información e ideas por escrito para que otros lo entiendan.
6) Sensibilidad al problema – La habilidad de saber cuando algo está mal o es probable que vaya mal. No implica resolver el problema, sólo reconocer que hay un problema.
7) Razonamiento inductivo — La habilidad de combinar piezas de información para formar reglas generales o conclusiones (incluye encontrar una relación entre eventos aparentemente no relacionados).
8) Comprensión escrita — La habilidad de leer y entender información e ideas presentadas por escrito.
9) Razonamiento deductivo — La habilidad de aplicar reglas generales a problemas específicos para producir respuestas que tengan sentido.
12) Visión cercana – La capacidad de ver detalles a corta distancia (dentro de unos pocos pies del observador).
13) Flexibilidad de categoría — La capacidad de generar o usar diferentes conjuntos de reglas para combinar o agrupar cosas de diferentes maneras.
14) Ordenamiento de la información (Information Ordering) — La habilidad de ordenar cosas o acciones en un cierto orden o patrón de acuerdo con una regla específica o un conjunto de reglas (por ejemplo, patrones de números, letras, palabras, imágenes, operaciones matemáticas).
15) Atención selectiva (Selective Attention) — La habilidad de concentrarse en una tarea durante un período de tiempo sin distraerse.
16) Facilidad numérica – La capacidad de sumar, restar, multiplicar o dividir de forma rápida y correcta.