Qué hace un Ensamblador de sistemas de aeronaves en su trabajo

1) Alinea, ajusta y ensambla los componentes del sistema, como el armamento, los componentes estructurales y mecánicos, utilizando plantillas, accesorios, instrumentos de medición, herramientas manuales y eléctricas.

2) Mide, taladra, lima, corta, dobla y alisa los materiales para asegurar el ajuste y la limpieza de las piezas.

3) Lee e interpreta planos, ilustraciones y especificaciones para determinar la disposición, la secuencia de operaciones o la identidad y relación de las partes.

4) Prueba los sistemas y ensamblajes para el rendimiento funcional, y ajusta, repara o reemplaza las unidades o partes que funcionan mal.

5) Instala enlaces mecánicos y actuadores, y verifica la tensión de los cables, usando un tensiómetro.

6) Examina las piezas en busca de defectos y de conformidad con las especificaciones, utilizando instrumentos de medición de precisión.

7) Limpia, engrasa, ensambla y fija los componentes del sistema a los aviones, utilizando herramientas manuales, eléctricas e instrumentos de medición.

8) Retrabaja, reemplaza, realinea y ajusta piezas y ensamblajes según las especificaciones.

Funciones de un Ensamblador de sistemas de aeronaves en su trabajo

1) Manipulación y movimiento de objetos – Usar las manos y los brazos para manipular, instalar, posicionar y mover materiales, y manipular cosas.

2) Control de máquinas y procesos — Usar mecanismos de control o actividad física directa para operar máquinas o procesos (sin incluir computadoras o vehículos).

3) Reparación y mantenimiento de equipos mecánicos: Servicio, reparación, ajuste y prueba de máquinas, dispositivos, piezas móviles y equipos que funcionan principalmente sobre la base de principios mecánicos (no electrónicos).

4) Inspeccionar el equipo, las estructuras o el material — Inspeccionar el equipo, las estructuras o los materiales para identificar la causa de los errores u otros problemas o defectos.

5) Realizar actividades físicas generales — Realizar actividades físicas que requieran un uso considerable de los brazos y las piernas y mover todo el cuerpo, como escalar, levantar, equilibrar, caminar, agacharse y manipular materiales.

Destrezas de un Ensamblador de sistemas de aeronaves en su trabajo

1) Selección de equipo — Determinar el tipo de herramientas y equipo necesario para hacer un trabajo.

2) Instalación — Instalar equipos, máquinas, cableado o programas para cumplir con las especificaciones.

3) Mantenimiento del equipo — Realizar el mantenimiento de rutina del equipo y determinar cuándo y qué tipo de mantenimiento se necesita.

4) Solución de problemas — Determinar las causas de los errores de funcionamiento y decidir qué hacer al respecto.

5) Análisis de Control de Calidad — Realizar pruebas e inspecciones de productos, servicios o procesos para evaluar la calidad o el rendimiento.

6) Reparar — Reparar máquinas o sistemas usando las herramientas necesarias.

7) Matemáticas... Usar las matemáticas para resolver problemas.

8) Monitoreo de operaciones — Observar los medidores, diales u otros indicadores para asegurarse de que una máquina funciona correctamente.

9) Operación y Control — Control de operaciones de equipos o sistemas.

Habilidades de un Ensamblador de sistemas de aeronaves en su trabajo

1) Visualización – La capacidad de imaginar cómo se verá algo después de que se mueva o cuando sus partes se muevan o se reorganicen.

2) Firmeza del brazo-mano – La habilidad de mantener la mano y el brazo firmes mientras se mueve el brazo o mientras se mantiene el brazo y la mano en una posición.

3) Destreza manual – La habilidad de mover rápidamente la mano, la mano junto con el brazo o las dos manos para agarrar, manipular o ensamblar objetos.

4) Comprensión escrita — La habilidad de leer y entender información e ideas presentadas por escrito.

5) Ordenamiento de la información — La habilidad de ordenar cosas o acciones en un cierto orden o patrón de acuerdo con una regla específica o un conjunto de reglas (por ejemplo, patrones de números, letras, palabras, imágenes, operaciones matemáticas).

6) Flexibilidad Extendida – La habilidad de doblar, estirar, torcer o alcanzar con el cuerpo, los brazos y/o las piernas.

7) Visión cercana — La habilidad de ver detalles a corta distancia (a unos pocos pies del observador).

8) Sensibilidad al problema — La habilidad de saber cuando algo está mal o es probable que vaya mal. No implica resolver el problema, sólo reconocer que hay un problema.

9) Precisión del control — La habilidad de ajustar rápida y repetidamente los controles de una máquina o un vehículo a posiciones exactas.

12) Razonamiento deductivo — La habilidad de aplicar reglas generales a problemas específicos para producir respuestas que tengan sentido.

13) Destreza de los dedos — La habilidad de hacer movimientos coordinados con precisión de los dedos de una o ambas manos para agarrar, manipular o ensamblar objetos muy pequeños.

Anuncio publicitario